
Como hemos comentado en otras ocasiones, es importante que nuestra cámara disponga de zoom óptico y no únicamente digital.
Algunas cámaras compactas ofrecen sólo la opción de lo que se denomina “zoom digital”, y como veremos a continuación, son modelos a evitar. La verdad es que no son muy abundantes, pero con tantos modelos, funciones, prestaciones, marketing, pitos y flautas, a veces es difícil discernir que prestaciones reales tiene una cámara.
Según el DRAE, zoom (o “zum” como se encontrará en el diccionario), es, 1) un “teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen” o bien, 2) “efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con este dispositivo”.
El “zoom óptico”, consiste en acercar o alejar una serie de lentes dentro del objetivo para conseguir un “efecto lupa” que permite acercar un objeto distante sin cambiar nosotros de posición.

El llamado “zoom digital” consiste en seleccionar una porción de nuestra imagen y ampliarla hasta que “llena el fotograma”. El tamaño de dicha porción varía en función del factor de zoom: cuanto mayor es el factor, menor es la porción, y en consequiencia, mayor ampliación sufre.

La imagen anterior, sin zoom, será la imagen de referencia para los distintos factores de zoom (como puede observarse, no tiene nada de especial, es tan sólo una imagen de muestra). El enlace lleva a la imagen original, de 5548 KB (4416×2944 pixels). El equivalente en una cámara de 35mm de esta imagen es una focal de 28mm.
La siguiente imagen, está tomada con el zoom óptico al máximo, 3.6 aumentos. El enlace lleva a la imagen original, de 6191 KB (4416×2944 pixels).

Como vemos, “sólo” con 3.6 aumentos obtenemos un acercamiento considerable y equivale a una focal de 100mm en 35mm.
Hasta aquí, todo normal: según aumentamos el factor de zoom, más nos acercamos objetos lejanos. La única perdida de calidad que sufriremos en la imagen es que pueda estar trepidada a causa de las vibraciones inducidas por focal más larga. Hay que recordar que cuanto mayor sea la distancia focal, más nos afectará la vibración al sujetar la cámara a pulso.

En esta imagen, tomada con el zoom digital a 7.7 aumentos (lo que equivale a “la mitad”), podemos ver como la calidad disminuye sensiblemente respecto a las dos primeras. El enlace lleva a la imagen original, de 1386 KB (2048×1360 pixels): notese la reducción de las dimensiones de la imagen. En este caso se puede ver que esta cámara en particular no aumenta hasta rellenar el tamaño original con la porción, si no que simplemente crea una imagen de 2.5 megapixels respecto a los 13 de las imagenes sin zoom o con zoom óptico. A pesar de esta perdida de calidad, es una toma que podría estar dentro de lo “aceptable” pero a duras penas obtendremos una impresión de 10x15cm.

Esta última imagen, tomada con el zoom digital a 30.8 aumentos (el máximo), podemos ver como la calidad disminuye hasta parecer una imagen tomada con un móvil o algún dispositivo similar. El enlace lleva a la imagen original, de 821 KB (2048×1360 pixels).
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | Vagn1949
Fotos| Isaac García