
El muaré (del francés moirè) es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas con un cierto ángulo, o cuando tienen tamaños ligeramente diferentes. El término procede de un tipo de tejido, tradicionalmente de seda, que tiene un aspecto ondulado o de aguas.
En fotografía digital nos afecta de manera muy directa por la propia naturaleza de ésta: el sensor de una cámara de fotos y las imágenes digitales no son más que una rejilla de pixels. Dicho esto, hay que aclarar que mientras siempre estamos expuestos a sufrir de muaré en nuestras fotos, sólo algunas circunstancias excepcionales lo causarán.

Como podemos ver en la imagen superior, aunque en la foto existen varios tipos de patrones en forma de rejilla (los ladrillos, las ventilaciones, las vallas, etc.), sólo apreciamos el muaré en las rejillas de ventilación. Y en este caso en particular, el muaré de esas rejillas es visible únicamente en el tamaño expuesto. Esto se debe a que al realizar la reducción de la imagen el tamaño de la rejilla ventilación interfiere con la “rejilla de pixels” de la propia imagen.
Este gráfico nos muestra dos patrones de lineas paralelas con un ángulo de 5º entre ellas. El patrón de líneas verticales podría ser la rejilla de pixels de una imagen digital o el sensor de nuestra cámara, y la otra, cualquier motivo que estemos fotografiando.
Aunque las ocurrencias más comunes del muaré son con patrones de rejillas paralelas, no son exclusivas de éstas. La superposición de dos o más patrones regulares lo causarán. De hecho, puede llegar a ocurrir incluso sin la superposición de dos patrones como podemos ver en la animación que sigue. Los dos patrones de círculos concéntricos sufren de muaré antes de empezar la superposición.

¿Cómo podemos evitar el muaré en nuestras fotos? Realmente, no podemos, ya que no podemos estar seguros de cuando un patrón va a “interferir“. Tampoco podemos fiarnos de lo que nos muestre la pantalla LCD de nuestra cámara, ya que puede ocurrir que como en la primera imagen, una versión más reducida de la imagen (la pantalla) nos muestre muaré y la foto que realicemos no lo sufra.
Lo que si podemos hacer son fotos de todos los patrones que podamos para saber en qué casos nuestra cámara producirá muaré y en cuales no.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | BinaryApe
Gráficos | Wikipedia