
Si hace algún tiempo hablábamos de las fundas acuáticas para nuestra cámara, hoy vamos a hablar de cámaras de fotos sumergibles. Pero no de cualquier tipo de cámara sumergible, si no de uno muy especial: la cámara de fotos integrada en las gafas de bucear.
Las gafas de buceo que nos ofrece Liquid Image incorporan en la parte superior una cámara digital de 3 ó 5 megapixels con la podremos hacer fotos sin tener que estar pendientes de no perder nuestra cámara y tener las manos libres para bucear con libertad.
Para alimentar la cámara necesitaremos dos pilas AAA que nos dan una autonomía de unos 2000 disparos y unas 2:30 horas de vídeo (con las pilas de litio que incluye, con alcalinas el rendimiento es sensiblemente menor). Para ahorrar energía la cámara se apagará después de 120 segundos sin uso. El almacenaje de las fotos y vídeos se realiza en una tarjeta Micro SD de hasta 2GB (también tiene memoria interna de 16MB). Con el modelo de 5 megapixels y una tarjeta de 2GB podemos almacenar unas 3000 fotos y 72 minutos de vídeo a una resolución de 640×480 pixels.
Para pasar las fotos y vídeos de la cámara al ordenador podemos hacerlo sacando la tarjeta de memoria y metiendola en un lector de tarjetas o directamente conectando la cámara mediante un cable USB.

Si funcionamiento es bastante simple, con un botón la encendemos, seleccionamos el modo de grabación (foto o vídeo), y con otro botón accionamos el disparador. Un LED rojo nos indica que estamos haciendo fotos y uno azul nos indica que estamos grabando vídeo. En cada ocular tiene una retícula que nos ayuda a apuntar y encuadrar.
La profundidad máxima de inmersión de los modelos de 3 y 5 megapixels es de 5 metros, aunque tienen otros modelos más avanzados que tienen cotas de 35 y 100 metros.
Dentro de las especificaciones técnicas dentro del área fotográfica, hay que destacar la velocidad de obturación de 1/8 a 1/1000 de segundo, que aunque algo reducidas no distan mucho de las que ofrecen otras cámaras compactas convencionales. La apertura es de f/2.8 lo que facilitará la toma de fotos bajo el agua, donde la pérdida de luz es considerable. El rango de enfoque es de 1.5 metros hasta infinito, por lo que únicamente nos tendremos que cuidar de no acercarnos demasiado a aquello que queramos fotografiar.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Fuente | smash&peas
Foto | Liquid Image
Foto | ronaldhole