Vivicap: Balance de blancos en la tapa del objetivo

Vivicap

Determinar el balance de blancos apropiado para cada escena no es algo que sea siempre fácil ni intuitivo. El tradicional método de usar una lámina de color gris 18% (denominado gris neutro) tampoco suele ser muy práctico fuera de sesiones fotográficas donde las condiciones lumínicas van a ser constantes a lo largo de la duración de la sesión.

Las cámaras modernas, desde las compactas (cada día más modelos) a las DSLR, nos van facilitando más esta tarea con cada nueva generación en el mercado, y son cada vez más los modelos que nos muestran en tiempo real las modificaciones de color que corresponden a las distintas temperaturas de luz que seleccionamos.

A pesar de esto, a la hora de elegir un balance de blancos personalizado (es decir, fuera de los predefinidos de fábrica como incandescente, fluorescente, etc.) no hay ninguna cámara capaz de darnos una medición precisa, ya que al realizar el cálculo a partir de una imagen de muestra, siempre hay elementos que interfieren a la hora de obtener ese valor de gris neutro.

Pero… ¿y si pudiésemos obtener el balance de blancos correcto siempre y para cada ocasión sin necesidad de añadir un accesorio adicional a la bolsa de la cámara?

Vivicap es la solución. Vivicap no es más que un filtro que cumple la doble función de tapa frontal de objetivo por la que podemos reemplazar la de nuestra cámara. Pero al contrario que las tapas convencionales, las Vivicap son translúcidas y difuminan la luz para que la luz resultante que llega al sensor sea gris neutro y permita a la cámara producir un calculo de balance de blancos muy preciso.

Este sistema de obtención de balance de blancos no es nuevo, desde hace ya años hay accesorios similares, como, por ejemplo, los Expodisc que realizan la misma función (pero sin el valor añadido de hacer las veces de tapa), la diferencia radica en el precio; mientras que los Expodisc rondan los 100 euros, los Vivicap rondan los 25-30 euros dependiendo del tamaño.

Otras opciones caseras y más económicas aún (aunque por supuesto, no proporcionan tan buenos resultados) pasan por usar un filtro de café o una tapa de lata de Pringles. En el caso de la tapa de Pringles, puedo dar fe de que el resultado es muy bueno, pero no siempre se obtiene un resultado óptimo. Hay que aclarar que las tapas de Pringles que hacen falta son translúcidas y hace algún tiempo que no se ven en el mercado, ahora son transparentes.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | kaiser-fototechnik.de

50 fotos espectaculares de surf

Surf en Tahiti | thelastminute
Surf en Tahiti | thelastminute

Qué mejor manera de olvidarnos del frío, la lluvia y la nieve del invierno que disfrutando de una estupenda recopilación de fotos de surf.

En esta colección de la página smash&peas podemos contemplar cincuenta fotos de un deporte muy difícil de fotografiar por lo exigente que resulta para el bolsillo el equipo necesario para poder realizar las fotos. Y eso es en tierra; si además queremos hacer las fotos en el agua, la cosa se complica aún más.

Para ponernos en situación, los surfistas suelen estar a distancias en las que un objetivo de 300mm se queda corto, muy corto. No está fuera de lo común en absoluto que se tenga que usar un objetivo de 600mm, y un modelo como  es el Canon 600m f/4, supera la cifra de los 8000 dólares. También se podría usar un 300mm junto con un duplicador, pero el uso de un duplicador implica, al menos, la pérdida de dos pasos de diafragma, algo que dada la naturaleza de este deporte no suele ser una opción.

Si las fotos se hacen desde el agua, el desembolso en óptica se reduce enormemente, pero por el contrario hay hacer otro tipo de inversiones como son la carcasa para la cámara, el equipo de buzo y sin olvidarnos del coste de los cursos de submarinismo.

Por lo tanto, mejor dejarles a otros que ocupen este nicho tan particular de la fotografía y disfrutar de galerías como ésta, donde se recoge y exhibe su fantástico trabajo.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | smash&peas
Foto | thelastminute

Filtros graduados de densidad neutra digitales

Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00

Un filtro graduado de densidad neutra es un componente del equipo del fotógrafo de gran utilidad para capturar escenas en las que existe una diferencia de luminosidad muy grande entre la mitad superior e inferior, y es especialmente utilizado en cine y televisión. Por lo general se acoplan en la parte frontal del objetivo como es habitual en el uso de filtros. Lo más común es que el filtro tenga una mitad oscura (variando los grados de oscuridad con equivalencia a pasos de obturación) y la otra clara con un degradado entre ambas mitades y de ahí recibe su nombre. Hay otros modelos en los que el el degradado no está en la mitad del filtro, ofreciendo dos tercios de zona oscura.

El problema surge cuando la cámara que nos acabamos de comprar no permite acoplar filtros en el objetivo (casi todas las compactas que hay en el mercado) lo que nos fuerza a realizar la foto sin filtro y luego pasar por algún programa de retoque como es Photoshop.

Continue reading “Filtros graduados de densidad neutra digitales”

Proceso cruzado digital

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Se llama Proceso cruzado (cross processing en inglés) al método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. Popularizado en las décadas de 1980 y 1990 por la publicidad de moda (siendo seguramente Nick Knight el mayor exponente de esta tendencia) y fotografía de bandas musicales, este efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, casi siempre por error, en la época del C-22 y el E-4. Más recientemente, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.

El proceso cruzado normalmente se realiza con uno de los dos métodos siguientes (aunque existen muchas más posibilidades):

  • Procesado de una película positiva (diapositivas) en color con químicos C-41 (es decir, los empleados para película negativa en color)
  • Procesado de una película negativa en color con químicos E-6 (los empleados para diapositivas)

No es sorprendente, por tanto, que estas mezclas de tipos de películas y productos químicos causen unos cambios sustanciales en la apariencia final de las fotografías así reveladas.

En la época de la fotografía digital, si queremos obtener este tipo de efectos debemos ir a un programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Empezaremos por elegir una imagen a la que aplicar el efecto; en este caso, se trata de una fotografía tomada en el aeropuerto de Punta Cana (pinchando sobre la imagen se puede ver a mayor tamaño).

Continue reading “Proceso cruzado digital”

5 conceptos para ayudarte a componer

Dog Park! | twodolla
Come Home | helgasms!
Come Home | helgasms!

Aunque siempre se dice que las reglas están hechas para romperse, hay 5 conceptos básicos que nos ayudan a mejorar la calidad de nuestras fotos y provocar mayor impacto visual. Si incorporamos estos conceptos a nuestra fotografía, conseguiremos capturar no solo los elementos físicos propiamente dichos, si no además, podremos conseguir un mayor nivel artístico.

Simplicidad

Muchas de las mejores fotografías se concentran en unos pocos elementos básicos. Destacando solo aquellos elementos que aportan algo a la composición, se puede dirigir la mirada del espectador justo donde deseamos. Los fondos no deben estar aglomerados o distraer del motivo, cambiando el angulo o la perspectiva y acercándonos al motivo (a fin de reducir la cantidad de fondo en el encuadre) se puede conseguir una fotografía impactante y sin elementos que produzcan una distracción de la atención que merece el motivo.

Continue reading “5 conceptos para ayudarte a componer”

Gafas de esquiar con cámara incorporada

Gafas de esquiar Liquid Image
Gafas de esquiar Liquid Image

Liquid Image, los creadores de las gafas de bucear con cámara incorporada (de las que ya os hablamos en Foto Gaceta) lanzan las primeras gafas de esquiar con cámara incorporada.

La serie Summit de Liquid Image tiene un objetivo gran angular (proporciona un campo de visión de 135º) junto con un sensor CMOS de 1/2.5″, 5 megapixels (2560 x 1920) para imagen fija y es capaz de grabar vídeo a un tamaño de 720×480 a 30 fotogramas por segundo con audio.

Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo
Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo

Su funcionamiento es bastante similar al de la versión de buceo, con un botón de encendido, apagado y modo de disparo (foto o vídeo) y otro para efectuar la foto o empezar a grabar vídeo. Dentro de las gafas, unos LEDs de colores indican en modo de funcionamiento al usuario. Los botones están situados en el lateral de la cámara y han sido diseñados para poder ser manipulados con guantes.

Las fotos o vídeos son almacenadas en la memoria interna de 16MB o bien en una tarjeta microSD hasta 16GB de capacidad (pudiendo almacenar hasta 22400 imágenes a 2560 x 1920 o 320 minutos de vídeo).

La cámara funciona con baterías de litio recargables, que según los datos del fabricante, proporcionan al menos 2200 fotos o 2:20 horas de vídeo.

Las funciones “fotográficas” también son similares a las de la versión de buceo, con una apertura de f/2.8 y velocidades de obturación de entre 1/8s y 1/1000; aunque mejora ligeramente el rango del enfoque, de 1m a infinito. Tanto la sensibilidad ISO como el balance de blancos es automático, lo que puede ocasionar que a veces podemos obtener resultados más ruidosos o con colores ligeramente distintos a los deseados.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Joao Maximo