Determinar el balance de blancos apropiado para cada escena no es algo que sea siempre fácil ni intuitivo. El tradicional método de usar una lámina de color gris 18% (denominado gris neutro) tampoco suele ser muy práctico fuera de sesiones fotográficas donde las condiciones lumínicas van a ser constantes a lo largo de la duración de la sesión.
Las cámaras modernas, desde las compactas (cada día más modelos) a las DSLR, nos van facilitando más esta tarea con cada nueva generación en el mercado, y son cada vez más los modelos que nos muestran en tiempo real las modificaciones de color que corresponden a las distintas temperaturas de luz que seleccionamos.
A pesar de esto, a la hora de elegir un balance de blancos personalizado (es decir, fuera de los predefinidos de fábrica como incandescente, fluorescente, etc.) no hay ninguna cámara capaz de darnos una medición precisa, ya que al realizar el cálculo a partir de una imagen de muestra, siempre hay elementos que interfieren a la hora de obtener ese valor de gris neutro.
Pero… ¿y si pudiésemos obtener el balance de blancos correcto siempre y para cada ocasión sin necesidad de añadir un accesorio adicional a la bolsa de la cámara?
Vivicap es la solución. Vivicap no es más que un filtro que cumple la doble función de tapa frontal de objetivo por la que podemos reemplazar la de nuestra cámara. Pero al contrario que las tapas convencionales, las Vivicap son translúcidas y difuminan la luz para que la luz resultante que llega al sensor sea gris neutro y permita a la cámara producir un calculo de balance de blancos muy preciso.
Este sistema de obtención de balance de blancos no es nuevo, desde hace ya años hay accesorios similares, como, por ejemplo, los Expodisc que realizan la misma función (pero sin el valor añadido de hacer las veces de tapa), la diferencia radica en el precio; mientras que los Expodisc rondan los 100 euros, los Vivicap rondan los 25-30 euros dependiendo del tamaño.
Otras opciones caseras y más económicas aún (aunque por supuesto, no proporcionan tan buenos resultados) pasan por usar un filtro de café o una tapa de lata de Pringles. En el caso de la tapa de Pringles, puedo dar fe de que el resultado es muy bueno, pero no siempre se obtiene un resultado óptimo. Hay que aclarar que las tapas de Pringles que hacen falta son translúcidas y hace algún tiempo que no se ven en el mercado, ahora son transparentes.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | kaiser-fototechnik.de