Proceso cruzado digital

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Se llama Proceso cruzado (cross processing en inglés) al método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. Popularizado en las décadas de 1980 y 1990 por la publicidad de moda (siendo seguramente Nick Knight el mayor exponente de esta tendencia) y fotografía de bandas musicales, este efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, casi siempre por error, en la época del C-22 y el E-4. Más recientemente, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.

El proceso cruzado normalmente se realiza con uno de los dos métodos siguientes (aunque existen muchas más posibilidades):

  • Procesado de una película positiva (diapositivas) en color con químicos C-41 (es decir, los empleados para película negativa en color)
  • Procesado de una película negativa en color con químicos E-6 (los empleados para diapositivas)

No es sorprendente, por tanto, que estas mezclas de tipos de películas y productos químicos causen unos cambios sustanciales en la apariencia final de las fotografías así reveladas.

En la época de la fotografía digital, si queremos obtener este tipo de efectos debemos ir a un programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Empezaremos por elegir una imagen a la que aplicar el efecto; en este caso, se trata de una fotografía tomada en el aeropuerto de Punta Cana (pinchando sobre la imagen se puede ver a mayor tamaño).

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Hay que tener en cuenta que aunque poco importa la temática de la foto, retrato, paisaje, urbana, etc. siempre habrá algunas que se presten más a este tipo de modificación.

Paso 2

Abrimos la imagen en Photoshop o cualquier otro programa de retoque que nos permita modificar las curvas.

Pantallazo

Seleccionamos del menú superior Capa > Nueva Capa de Ajuste > Curvas. Una vez aparezca la caja de opciones de la capa, pulsamos OK. Esto nos evita que si la modificamos y no nos gusta alguno de los cambios que hemos realizado y pulsamos Cancelar perdamos por completo la capa y tengamos que crearla de nuevo.

Paso 3

Hacemos doble click sobre la capa de curvas para volver a mostrar la caja de opciones de la capa.

Del menú desplegable “Canal” pinchamos y seleccionamos “Rojo”. Modificaremos ella curva del canal rojo hasta obtener una resultado similar al de la imagen inferior. Para añadir nuevos puntos de control simplemente pincharemos sobre la línea.

Con estas modificaciones conseguimos oscurecer las sombras y aclarar las altas luces del canal rojo.

Ajustes de Curvas en el canal rojo
Ajustes de Curvas en el canal rojo

Paso 4

A continuación procederemos a modificar la curva del canal verde y crearemos una ligera forma de “S” que incrementa el contraste del canal, especialmente en las altas luces.

Ajustes de Curvas en el canal verde
Ajustes de Curvas en el canal verde

Paso 5

Por último, es el turno del canal azul. Como resultado obtendremos unas sombras más azuladas y unas altas luce más amarillentas.

Ajustes de Curvas en el canal azul
Ajustes de Curvas en el canal azul

Paso 6

Pinchamos Aceptar y ya tenemos nuestra imagen con un efecto de procesado cruzado (pinchando en la imagen se puede ver una versión más grande).

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Si nos gusta el resultado final, Photoshop nos ofrece la opción de guardar las curvas como archivo ACV que podremos cargar y aplicar para cualquier otra imagen a la que queramos aplicar este mismo efecto sin necesidad tener que modificar los canales uno por uno.

Como punto de partida ofrecemos el archivo de las curvas que hemos obtenido para este ejercicio en formato zip (hay que descomprimirlo en el disco duro del ordenador). Usándolo como base, se pueden crear muchas variantes distintas de proceso cruzado modificando las curvas de cada canal.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Isaac García

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *