Filtros graduados de densidad neutra digitales

Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00

Un filtro graduado de densidad neutra es un componente del equipo del fotógrafo de gran utilidad para capturar escenas en las que existe una diferencia de luminosidad muy grande entre la mitad superior e inferior, y es especialmente utilizado en cine y televisión. Por lo general se acoplan en la parte frontal del objetivo como es habitual en el uso de filtros. Lo más común es que el filtro tenga una mitad oscura (variando los grados de oscuridad con equivalencia a pasos de obturación) y la otra clara con un degradado entre ambas mitades y de ahí recibe su nombre. Hay otros modelos en los que el el degradado no está en la mitad del filtro, ofreciendo dos tercios de zona oscura.

El problema surge cuando la cámara que nos acabamos de comprar no permite acoplar filtros en el objetivo (casi todas las compactas que hay en el mercado) lo que nos fuerza a realizar la foto sin filtro y luego pasar por algún programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Foto Original
Foto Original

Abrir la foto en cuestión en Photoshop u otro programa de retoque que nos permita trabajar con capas, curvas y niveles. Pinchando el la imagen se puede ver a mayor tamaño.

En la foto anterior, podemos ver como la mitad inferior una iluminación y saturación adecuadas pero la mitad superior, correspondiente al cielo carece del mismo de saturación.

Paso 2

Creamos una nueva capa de ajuste “Capa > Nueva Capa de Ajuste > Curvas” y pulsamos OK. hacemos doble click en el icono de la capa para volver a mostrar la caja de opciones de la capa y modificamos la curva para que tenga aproximadamente el aspecto que muestra la siguiente imagen.

Curvas
Curvas

Aunque al modificar la curva veamos que afecta a toda la imagen, nos debemos centrar únicamente en la zona que queremos modificar e ignorar el resto de la imagen.

Foto modificada con curvas
Foto modificada con curvas

En este momento hay que tener claras dos cosas: primero que no hay una cantidad buena o mala para modificar la curva, es cuestión puramente de gustos; y en segundo lugar, que cada caso requerirá una modificación determinada. Es decir, al contrario que con efectos como el proceso cruzado, no prodremos guardar la curva y aplicar a otras imágenes para ahorrar trabajo.

Paso 3

Una vez consigamos el efecto que queremos crear (a grandes rasgos, los ajustes finos lo haremos un poco más adelante), pulsaremos OK para aceptar los cambios y poder modificar la máscara de la capa de ajuste.

Pinchamos sobre el icono de la máscara de la capa (el rectángulo blanco que hay junto al icono de la capa) para activarla y trabajar únicamente sobre ella.

Seleccionamos a continuación la herramienta Degradado y nos aseguramos que los colores del degradado es de negro (en el lado izquierdo) a blanco (en el lado derecho). Si este no es el caso, pincharemos sobre el pequeño icono de muestra que está situado bajo el menú superior y cambiaremos los colores por negro y blanco.

A continuación, pincharemos con la herramienta Degradado en alguna zona inferior a donde queremos situar el comienzo de la transición de claro a oscuro y, sin soltar, arrastraremos hasta el lugar donde queremos situar el final de la transición. Para asegurarnos que el degradado lo hacemos en vertical, pulsaremos la tecla Shift (Mayúsculas) hasta después de soltar.

Cuanto mayor sea el recorrido entre el punto inicial y el punto final, más suave sera la transición y vice versa.

Si el resultado obtenido no nos agrada, podemos repetir el degradado cuantas veces sea necesario hasta que el resultado sea el deseado; de hecho, normalmente suele hacer falta dos o tres intentos para determinar el degradado apropiado para cada imagen.

El icono de la máscara de la capa ahora debería mostar una mitad en negro (la inferior) y otra en blanco (la superior). En el centro hay una zona gris, pero debido al reducido tamaño que tienen estos iconos, seguramente no se pueda apreciar.

El blanco representa opacidad y el negro transparencia. Esto quiere decir que la parte inferior de la capa de ajuste ya no afecta a la capa o capas que hay debajo.

Cielo modificado con curvas
Cielo modificado con curvas

Otras variantes

El proceso que hemos utilizado no se limita a las curvas, podríamos haber conseguido el mismo efecto usando otros métodos, como por ejemplo con una capa de Niveles. La razón detrás de usar Curvas es que ofrecen mayor flexibilidad.

Cielo modificado con niveles
Cielo modificado con niveles

Por otro lado, aunque como ya hemos mencionado anteriormente, no podremos aprovechar estas curvas para otras imágenes, si que podremos aprovechar el degradado que acabamos de crear en esta misma foto si fuese necesario.

Supongamos que la mitad inferior no tuviese la saturación que deseamos, pero el cielo no queremos modificarlo. Los pasos que hay que seguir son los siguientes.

Primero hacemos pinchamos en la el icono de la máscara de capa manteniendo pulsada la tecla Control (Ctrl) para cargar la máscara como selección (aunque nos la muestre como rectangular, mantiene la transición del degradado). A continuación pulsamos la teclas (simultáneamente) Ctrl+Shift+I (alternativamente, podemos hacerlo mediante Selección > Invertir) para invertir la selección. Ahora crearemos la capa de ajuste necesaria, en este caso hipotético, una capa de Saturación. Realizamos los ajustes necesarios para obtener el nivel de saturación que estimemos oportunos y aceptaremos los cambios.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fotos | Isaac Garcia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *