Filtros Cokin: ahora también para tu compacta

Sistema de filtros Cokin para compactas
Sistema de filtros Cokin para compactas

Con frecuencia hemos hablado en Foto Gaceta de las limitaciones que sufrimos con las cámaras compactas a la hora de usar filtros de cualquier tipo (ya sean filtros para luz ultravioleta, polarizadores, de color u otros) para realizar nuestras fotografías. En algunos casos incluso hemos explicado como sortear estas limitaciones con Photoshop o programas similares.

Para compensar esta falta Cokin ha lanzado su famoso sistema portafiltros para cámaras compactas. El modelo DIGI SHOE HOLDER – A300 (el que vemos en la imagen superior) ofrece la opción de montar el portafiltros a la rosca del trípode con un sistema que permite mover hasta centrar el filtro delante del objetivo, algo muy importante y necesario ya que son muy pocas las cámaras compactas que en las que la rosca del trípode está situada alineada con el objetivo. Igualmente permite ajustar la distancia respecto al objetivo para que, en las cámaras en las que varía la longitud del objetivo según la distancia focal o cuando realizan el enfoque no tropiecen con el filtro.

Porta filtros Cokin "tradicional"
Porta filtros Cokin “tradicional”

Por su lado, el modelo DIGI MAGNETIC HOLDER – B400AC-M se sujeta a través de un sistema magnético compuesto por dos componentes. La primera parte de este sistema, la base, consiste en un anillo metálico que pegaremos a la parte frontal de la cámara, alrededor del objetivo. La segunda parte es el portafiltros, que podremos enganchar y desenganchar cuantas veces necesitemos mediante unos simples imanes. Según afirma Cokin, este sistema no interfiere ni magnéticamente ni electrónicamente en el funcionamiento de la cámara.

La ventaja que el sistema portafiltros de Cokin lleva ofreciendo desde hace muchos años a los usuarios de cámaras SLR es que se trata de un sistema universal. Al no depender de un diámetro fijo de filtros, para cada objetivo (como es lo común en este tipo de cámaras) es posible comprar un portafiltros y filtros para el diámetro más grande que necesitemos y usarlos para el resto de objetivos de diámetro inferior.

De esta forma, si adquirimos uno de los dos sistemas mencionados (sobre todo el DIGI SHOE HOLDER – A300) no estaremos atados a nuestra compacta actual y podremos seguir utilizándolo a medida que cambiemos de cámara.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | cokin-filters.com
Foto | Wikimedia Commons

Inspiración: no dejes que se te escape, sal a buscarla

First Advent and first candle is lit | Per Ola Wiberg ~ Powi
First Advent and first candle is lit | Per Ola Wiberg ~ Powi

Hay veces que por más que lo intentemos, la musa nos elude y no conseguimos fotografiar nada nuevo o que nos agrade. Para salir de estas rachas de sequía fotográfica solo hay una solución: salir a hacer fotos.

A continuación os proponemos unas ideas para intentar recuperar a la musa.

Fotografiar lo cotidiano

Cenando | Isaac García
Cenando | Isaac García

Aunque lo “cotidiano” lo tengamos muy visto, si probamos a retratarlo desde puntos de vista o perspectivas distintas, jugando también con encuadres y composiciones inusuales, podemos conseguir resultados sorprendentes o que nos inspiren para llevar a cabo una idea en particular.

Podemos también hacer fotos de detalles de las cosas de nuestro entorno a modo de temática de una serie, como por ejemplo, las lazadas de los zapatos. Los parques y jardines también son sitios a los que podemos acudir para hacer fotos a las plantas y columpios, por ejemplo. Otra opción es tomar cualquier objeto o escena cotidiana y hacer siete fotos de ésta, pero cada una distinta de las otras.

365 días, 52 semanas

Este es clásico entre los proyectos para practicar y mejorar nuestra fotografía. Se trata de crear una colección de una foto al día. Esto no quiere decir que únicamente tomemos una foto cada día, si no que elijamos una de las que realicemos cada día (y el resto, no podrán usarse para otros días).

Obviamente, algunas serán mejores y otras peores, pero el objetivo detrás de la idea es que cada día intentemos obtener una foto distinta y rompamos con ello nuestra rutina (que es el enemigo número uno de la inspiración). Como 365 fotos (sin olvidarnos de los años bisiestos) puede resultar un compromiso demasiado exigente, también podemos hacer una foto a la semana.

Algunas variantes más exigentes de este proyecto requieren que alguna parte de nosotros aparezca en la foto.

Abecedario y numerales

2169 Folsom | CarbonNYCº
2169 Folsom | CarbonNYC

En este caso se trata de hacer fotos a escenas que tengan las letras del abecedario (de manera prominente) o fotos donde aparezcan los números empezando por el 1 y seguir desde ahí. Claramente, si decidimos buscar letras, será un proyecto de más corta duración que si optamos por los números, pero no por ello necesariamente más fácil; y obviamente, si nos decantamos por los números, no tendremos un objetivo cerrado.

Para llevar a cabo estas ideas no hay un plazo determinado ni un límite de letras o números que podamos fotografiar al día (siendo probable que más de un día no consigamos siquiera una).

Visitar blogs y fotoblogs

Una de las cosas que nos pueden ayudar a acabar con la sequía de ideas es visitar blogs y fotoblogs de fotógrafos famosos y desconocidos por igual. No hay nada para motivarnos e inspirarnos como ver el mundo a través de los ojos de otros. Como sucede con Flickr Explore, que es una gran fuente de imágenes para obtener ideas creativas y nuevas para poner en práctica, o con Panoramio, donde podemos ver como fotografían otros nuestra ciudad, y así descubrir sitios y rincones nuevos donde hacer fotos interesantes.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Per Ola Wiberg
Foto | Isaac García
Foto | CarbonNYC’s

Siete preguntas que hacerse antes de tomar la siguiente fotografía

Moleskineh | Amir K.
Moleskineh | Amir K.
Moleskineh | Amir K.

Estas son siete preguntas que debemos hacernos si queremos pasar de simple “pulsador de botones” a “creador de imágenes”

  1. ¿ Cuál es el motivo/sujeto de la foto?
  2. ¿Qué historia relata la foto?
  3. ¿Estoy haciendo esta fotografía porque me importa o simplemente para justificar el ser propietario de una cámara?
  4. ¿Le importará esta fotografía a alguien?
  5. ¿Ayudará (o dañará) esta fotografía a alguien?
  6. ¿Me impactará esta fotografía como fotógrafo, impactará al espectador o impactará a ambos?
  7. ¿Aguantará esta fotografía el paso del tiempo?

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | Photo Focus
Foto | Amir K.

Paralaje

Foto de Daveybot
Foto de Daveybot
Foto de Daveybot

Se llama paralaje a la “desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido” y proviene del griego παράλλαξις (parallaxis). Esta desviación aparente será mayor cuanto más cerca este el objeto del punto de vista.

Para comprobar el efecto de paralaje podemos realizar el siguiente experimento. Levantamos un dedo de la mano a la distancia de la longitud de nuestro brazo y nos fijamos en un punto que esté detrás (en la pared, en una mesa, etc…). A continuación, cerramos un ojo y nos fijamos en ese punto. Después, abrimos el ojo que tenemos cerrado y cerramos el que estaba abierto. Podremos observar claramente que el punto se ha “desplazado” en ambos casos. Si ahora repetimos el experimento, pero acercamos el dedo que nos servía de referencia a unos 20 cm de nuestra cara, veremos que ese “desplazamiento” es bastante más pronunciado.

Continue reading “Paralaje”

Documenta tus fotos: Utiliza el GPS del móvil como complemento a la cámara

Móvil con GPS | Iain Farrell
Móvil con GPS | Iain Farrell

Hasta hace poco tiempo un dispositivo GPS era un aparato grande, caro y que muy poca gente usaba. Gracias principalmente a la rápida popularización de los navegadores para coche el uso del GPS ha pasado de ser algo que solo algunos aficionados a la montaña o a la navegación en el mar utilizaban a ser algo de uso cotidiano.

Los dispositivos GPS son algo cada vez más habituales en nuestra vida diaria desde el navegador del coche a cada vez más teléfonos con GPS incluido. Incluso en la fotografía se nota esta influencia y poco a poco hay cámaras que traen el GPS de serie y sin necesidad de adquirir un dispositivo especial para conectarlo a la cámara. A pesar de esto, aún son muy pocas las cámaras que tienen un GPS incorporado.

A primera vista, el GPS puede parecer una funcionalidad superflua e innecesaria en una cámara de fotos, pero puede resultar de gran utilidad sobre todo si queremos volver a fotografiar un lugar concreto y no nos acordamos exactamente donde está situado.

Al recoger la información de nuestra localización en cada foto, podremos volver sobre nuestros pasos en el futuro sin necesidad de tener que tomar notas de donde hacemos fotos o depender de referencias visuales que podemos olvidar o que pueden cambiar con el paso del tiempo.

Otra herramienta que tenemos a nuestra disposición es el GPS en el teléfono móvil. Con su ayuda podremos no simplemente saber donde hemos sacado fotos si no además, planificar rutas y estudiar de antemano el terreno tanto en entornos urbanos como en el campo. Continue reading “Documenta tus fotos: Utiliza el GPS del móvil como complemento a la cámara”

Canon: 30 millones de objetivos en 3 años

La línea completa de objetivos EF
La línea completa de objetivos EF

Canon ha vuelto a sobrepasar un hito.

El pasado 21 de agosto anunciaba que el objetivo EF número 80.000.000 habia salido de la cadena de montaje el día 3 de agosto. A modo anecdótico, dicho objetivo número 80.000.000 es el EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM (es decir, es un objetivo específico para tamaño APS-C).

Si tenemos en cuenta que tan solo hace tres años, en 2009, anunciaba el hito de los 50.000.000 millones de objetivos fabricados, quiere decir que en los últimos tres años ha fabricado una media de 10.000.000 de objetivos al año. Y esto es la media matemática; los últimos 10.000.000 los ha fabricado en tan solo nueve meses.

Repasemos la progresión de fabricación:

  • 1987 – Marzo: Primer objetivo para montura EF fabricado.
  • 1995 – Canon alcanza los 10.000.000 de objetivos fabricados.
  • 2001 – Se dobla la cifra anterior al llegar al objetivo número 20.000.000
  • 2006 – 30.000.000 millones de objetivos.
  • 2008 – En abril sale de la cadena de montaje el objetivo número 40.000.000.
  • 2009 – Alcanzados los 50.000.000.
  • 2011 –  Enero 60.000.000.
  • 2011 – Octubre 70.000.000.
  • 2012 – Agosto 80.000.000 de objetivos fabricados.

Como podemos, ver la aparición de las réflex digitales (a precios asequibles, como la Canon 300D) y sobre todo la montura EF-S ha supuesto un grandísimo incremento en la expansión de la fotografía a nivel mundial.

Via | PetaPixel

Burn Magazine: escaparate de jóvenes fotógrafos

El cazador de nubes | Subhrajit Basu
El cazador de nubes | Subhrajit Basu
El cazador de nubes | Subhrajit Basu

Creado por David Alan Harvey (perteneciente a la prestigiosa agencia Magnum) y Anton Kusters, Burn Magazine nace en diciembre de 2008 con el objetivo de ser una plataforma para jóvenes fotógrafos, tanto de forma impresa como online, para darlos a conocer y ofrecerles consejos y críticas y donde se publican fotografías individuales o reportajes fotográficos que en parte mandan fotógrafos de todo el mundo y en parte son buscados por David y Anton.

Siguiendo la filosofía de que se puede ser más útil a los aspirantes a fotógrafo siendo un fotógrafo en activo, por un lado lo que significa conocer a fondo el mundo de la fotografía y a los retos a los que se enfrentan los aspirantes y por otro poder trasladar la experiencia acumulada a través de los años para poder afrontar mejor dichos retos.

En enero de 2010 publicaron el primer reportaje patrocinado (y cuyo patrocinio va dirigido a proporcionar na remuneración los propios fotógrafos), del que se dice es el mejor fotógrafo de guerra después de Robert Capa, James Nachtwey, un demoledor trabajo sobre los devastadores efectos de dos mutaciones de la tuberculosis causados por la fata de tratamientos adecuados (o completos) en países en los que se da un nivel de pobreza elevado.

Este trabajo, titulado Struggle to Live – the fight against TB (Lucha para vivir – la pelea contra la tuberculosis) muestra los enfermos de estas dos mutaciones de tuberculosis mucho más resistentes a los tratamientos en varios lugares del mundo, como África, la India o Siberia entre otros.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Más información | Burn Magazine
Página de David Alan Harvey y de Anton Kusters
Foto | Subhrajit Basu