
Hay veces que por más que lo intentemos, la musa nos elude y no conseguimos fotografiar nada nuevo o que nos agrade. Para salir de estas rachas de sequía fotográfica solo hay una solución: salir a hacer fotos.
A continuación os proponemos unas ideas para intentar recuperar a la musa.
Fotografiar lo cotidiano

Aunque lo “cotidiano” lo tengamos muy visto, si probamos a retratarlo desde puntos de vista o perspectivas distintas, jugando también con encuadres y composiciones inusuales, podemos conseguir resultados sorprendentes o que nos inspiren para llevar a cabo una idea en particular.
Podemos también hacer fotos de detalles de las cosas de nuestro entorno a modo de temática de una serie, como por ejemplo, las lazadas de los zapatos. Los parques y jardines también son sitios a los que podemos acudir para hacer fotos a las plantas y columpios, por ejemplo. Otra opción es tomar cualquier objeto o escena cotidiana y hacer siete fotos de ésta, pero cada una distinta de las otras.
365 días, 52 semanas
Este es clásico entre los proyectos para practicar y mejorar nuestra fotografía. Se trata de crear una colección de una foto al día. Esto no quiere decir que únicamente tomemos una foto cada día, si no que elijamos una de las que realicemos cada día (y el resto, no podrán usarse para otros días).
Obviamente, algunas serán mejores y otras peores, pero el objetivo detrás de la idea es que cada día intentemos obtener una foto distinta y rompamos con ello nuestra rutina (que es el enemigo número uno de la inspiración). Como 365 fotos (sin olvidarnos de los años bisiestos) puede resultar un compromiso demasiado exigente, también podemos hacer una foto a la semana.
Algunas variantes más exigentes de este proyecto requieren que alguna parte de nosotros aparezca en la foto.
Abecedario y numerales

En este caso se trata de hacer fotos a escenas que tengan las letras del abecedario (de manera prominente) o fotos donde aparezcan los números empezando por el 1 y seguir desde ahí. Claramente, si decidimos buscar letras, será un proyecto de más corta duración que si optamos por los números, pero no por ello necesariamente más fácil; y obviamente, si nos decantamos por los números, no tendremos un objetivo cerrado.
Para llevar a cabo estas ideas no hay un plazo determinado ni un límite de letras o números que podamos fotografiar al día (siendo probable que más de un día no consigamos siquiera una).
Visitar blogs y fotoblogs
Una de las cosas que nos pueden ayudar a acabar con la sequía de ideas es visitar blogs y fotoblogs de fotógrafos famosos y desconocidos por igual. No hay nada para motivarnos e inspirarnos como ver el mundo a través de los ojos de otros. Como sucede con Flickr Explore, que es una gran fuente de imágenes para obtener ideas creativas y nuevas para poner en práctica, o con Panoramio, donde podemos ver como fotografían otros nuestra ciudad, y así descubrir sitios y rincones nuevos donde hacer fotos interesantes.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | Per Ola Wiberg
Foto | Isaac García
Foto | CarbonNYC’s