
Como Hemos explicado con anterioridad en Foto Gaceta,
La profundidad de campo se entiende en fotografía como la zona en la cual la imagen tomada está enfocada. Esto quiere decir que existe un margen de distancia dentro del cual los objetos se verán (aceptablemente) nítidos a pesar de no estar a la distancia exacta del punto de enfoque. La profundidad de campo viene determinada por la distancia del punto de enfoque, la apertura (número f) y la distancia focal de la lente (a mayor distancia focal, menor profundidad de campo).
“Antiguamente”, los objetivos de las cámaras tenían una escala que permitía determinar la zona de nitidez para una distancia de enfoque y una apertura de diafragma determinadas. Esta escala se ha perdido poco a poco en las cámaras SLR y las compactas nunca la han tenido. Para solventar esta carencia hay en internet multitud de calculadoras de profundidad de campo, que permiten determinar la zona de enfoque a partir de una serie de parámetros que debemos introducir.
Una de las mejores y más completas calculadoras de profundidad de campo al podemos encontrar en la página DOFMaster. A pesar de estar en inglés, es muy fácil de usar y entender.
Primero debemos elegir nuestra cámara (o formato de película usado) de la lista de modelos disponible, seguidamente introducimos los datos referentes a la distancia focal en milímetros (focal length), número f con el que vamos a realizar la fotografía (f-stop) y la distancia al punto de enfoque, eligiendo pies, pulgadas, metros o centímetros (subject distance). Una vez tenemos los datos introducidos pulsamos el botón para calcular la zona de enfoque, mostrada en la parte derecha.

Los resultados del cálculo nos devuelven el límite cercano (near limit), el límite lejano (far limit), el total y los porcentajes tanto delante del punto de enfoque como detrás. Además calcula también la distancia hiperfocal y el circulo de confusión. Se denomina hiperfocal a la distancia más corta respecto de la cámara en la que el sujeto o motivo del primer plano se reproduce con nitidez en la imagen cuando también está enfocado el plano situado en el infinito.
Como hemos comentado en otras ocasiones, cada día la tecnología avanza más y nos ofrece nuevas herramientas para los fotógrafos. Por poner un ejemplo, tanto para iPhone como Android existen calculadoras de de profundidad de campo que nos ofrecen la misma funcionalidad que la que encontramos en DOFMaster sin necesidad de estar conectados a internet, es decir, allí donde tengamos el teléfono y la cámara podremos hacer uso de la calculadora.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com