Entre dos mundos: 2080km, 5 meses y una cámara

Beyond the Rim | Brad Goldpaint
Beyond the Rim | Brad Goldpaint

A veces hay algunos hechos que provocan un replanteo total sobre todo lo que hemos hecho hasta el momento y dar un giro de 180 grados a nuestra vida.

Para Brad Goldpaint la muerte de su madre fue ese desencadenante; lo que hasta ese momento el pensaba que era una ocupación plena y satisfactoria dejó de serlo. Así que decidió dejar su trabajo como arquitecto en Los Angeles y recorrer a pie 2080km del Pacific Crest Trail.

El Pacific Crest Trail (enlace a la wikipedia, en inglés) es una camino que recorre de sur a norte (o norte a sur, según el punto de partida) la costa oeste de America que empieza en Campo, en la frontera de California con Mexico y termina en Manning Park (British Columbia, Canada).

Una de las cosas que separa a este timpe-lapse de casi todos los que se suelen hacer es que Brad Goldpaint introduce un doble sentido de movimiento. Por un lado está el movimioento “normal” de las estrellas, las nubes, etc. y por otro introduce un desenfoque de movimiento poco habitual al usar exposiciones más largas de lo habitual en los time-lapse, consiguiendo un resultado realmente impresionante e impactante.

[vimeo id=”45858333″ width=”610″ height=”343″]

Brad Goldpaint
Via | Matador Network

Otoño (30 fotos)

Otoño | eschipul
Otoño | eschipul
Cascada de Upper Butte Creek | Ian Sane
Cascada de Upper Butte Creek | Ian Sane
Otoño | Ennev
Otoño | Ennev
Yosemite Valley Loop | Ivan Makarov
Yosemite Valley Loop | Ivan Makarov
Otoño | Isaac Garcia
Otoño | Isaac Garcia
Otoño | SorinNechita
Otoño | SorinNechita
Otoño | Istelleinad
Otoño | Istelleinad
Forest Trail | Kilian Schönberger
Forest Trail | Kilian Schönberger
Otoño | chet3
Otoño | chet3
Hojas de Otoño | Karl S Johnson
Hojas de Otoño | Karl S Johnson
Hojas Caidas | apdk
Hojas Caidas | apdk
Otoño en el Retiro | Isaac Garcia
Otoño en el Retiro | Isaac Garcia
Caidas | Jim Nix / Nomadic Pursuits
Caidas | Jim Nix / Nomadic Pursuits
Colores de Otoño | TheMunkyHouse
Colores de Otoño | TheMunkyHouse
Caidas | Bob AuBuchon
Caidas | Bob AuBuchon
Sueños de Otoño | satosphere
Sueños de Otoño |
Otoño | Douglas Brown
Otoño | Douglas Brown
Caida | Peter E. Lee
Caida | Peter E. Lee
Otoño | jmtimages
Otoño | jmtimages
Otoño | Isaac Garcia
Otoño | Isaac Garcia
Hoja Caida | uBookworm
Hoja Caida | uBookworm
Bokeh de Otoño | Grant MacDonald
Bokeh de Otoño | Grant MacDonald
Otoño | ~Minnea~
Otoño | ~Minnea~
Fuego Caido | James Jordan
Fuego Caido | James Jordan
Colores de Otoño de San Jose | Joe Dsilva
Colores de Otoño de San Jose | Joe Dsilva
Hojas caidas | MSVG
Hojas caidas | MSVG
Oro de Otoño | justmakeit
Oro de Otoño | justmakeit
Ojo de Pez Otoñal | Douglas Brown
Ojo de Pez Otoñal | Douglas Brown
Cleveland en Otoño | thelearnedfoot_
Cleveland en Otoño | thelearnedfoot_
Alamo en Otoño | Rob Lee
Alamo en Otoño | Rob Lee

Siguiendo con la temática otoñal de esta entrada, podéis encontrar más fotos en la página de Foto Gaceta en Google+ y en este estupendo monográfico en blanco y negro sobre hojas caidas de Bret Doss (via Lighting Essentials).

Foto | eschipul
Foto | Ian Sane
Foto | Ennev
Foto | Ivan Makarov
Foto | Isaac Garcia
Foto | SorinNechita
Foto | Istelleinad
Foto | Kilian Schönberger
Foto | chet3
Foto | Karl S Johnson
Foto | apdk
Foto | Isaac Garcia
Foto | Jim Nix / Nomadic Pursuits
Foto | TheMunkyHouse
Foto | Bob AuBuchon
Foto | satosphere
Foto | Douglas Brown
Foto | Peter E. Lee
Foto | jmtimages
Foto | Isaac Garcia
Foto | uBookworm
Foto | Grant MacDonald
Foto | ~Minnea~
Foto | James Jordan
Foto | Joe Dsilva
Foto | MSVG
Foto | justmakeit
Foto | Douglas Brown
Foto | thelearnedfoot_
Foto | Rob Lee

5 maneras de evitar los peores errores en fotografía digital

1600 Mistake | renwest
1600 Mistake | renwest

En Foto Gaceta seguimos el blog Media Novak no tanto por la calidad sus artículos, que la verdad sea dicha, se podría decir que va y viene según sople ese día el viento (y escritos para generar tráfico), si no por la calidad de las imágenes que ilustran dichos artículos, por las colecciones que publican y por inspiración.

Uno de esos artículos un tanto “peculiares” se llama “5 Ways to Avoid the Worst Digital Photography Mistakes” y da nombre a este artículo también, “5 maneras de evitar los peores errores en fotografía digital”.

El título hay que reconocer que funciona pues me ha llamado la atención y ha conseguido que me entrase curiosidad por saber cuales serían esos cinco “pecados” de la fotografía digital. Pues bien, ahí es donde se acaba lo interesante del artículo.

Para empezar, son cinco puntos tan generales, vagos y cortos que realmente no aportan gran cosa a parte de, como ya hemos dicho, una información muy superficial y básica.

Después, y realmente lo que ha inspirado este artículo en particular, es que ni son los peores errores que se pueden cometer ni, sobre todo, realmente son errores de fotografía digital. Son errores de fotografía. Punto.

Desde Foto Gaceta defendemos la idea que colocar el adjetivo “digital” delante de “fotografía” es completamente irrelevante, sobre todo a estas alturas del partido. Y más cuando ninguno de los cinco puntos expuestos en el artículo se acercan lo más mínimo a algunas de las posibles peculiaridades que si son especificas de la fotografía digital respecto a la química.

A continuación enumeramos los “cinco peores errores de la fotografía digital”:

  1. Ojos rojos
  2. El sujeto/motivo está demasiado lejos
  3. Fotos borrosas
  4. Fotos subexpuestas
  5. Fotos sobreexpuestas

Un parrafo es todo lo que necesitan para “explicar” el problema y las soluciones a cada uno de los cinco puntos del artículo.

Y para terminar (e hilando fino), un comentario acerca de los pies de fotos, que rezan “así es como deberían ser tus fotos” en cada una de las cuatro fotos usadas en el artículo. Lo cual no sería digno de renombre, de no ser porque una de las fotos esta latamente manipulada hasta el punto de parecer más una pintura que una foto.

Foto | renwest

Protege tu réflex del agua y del polvo con esta bolsa sumergible por menos de 10 euros

Bolsa sumergible
Bolsa sumergible

Con anterioridad hemos hablado de las carcasas y bolsas sumergibles para nuestra compacta. Pues bien, ahora le toca a nuestra réflex.

Tradicionalmente, las carcasas rígidas sumergibles para cámaras réflex cuestan incluso más que la propia cámara que albergan. Recientemente, marcas como Dicapac han lanzado modelos de bolsas sumergibles para réflex (y otros dispositivos) muy asequibles por debajo de los 100 euros.

Pero si lo que quieres es simplemente proteger tu réflex de las inclemencias, tanto en forma de agua o nieve como de tierra y polvo, esta bolsa hermética es perfecta para ese cometido. Es una bolsa de plástico grueso y resistente y a excepción de los laterales es transparente tanto por delante como por detrás lo que permite hacer uso de la cámara y ver la pantalla LCD trasera.

Tiene algunas limitaciones (al igual que todos los complementos de este tipo) como una longitud máxima de objetivo de 70mm o diámetro de 80mm; lo que determina los objetivos que se pueden usar.

Aunque está diseñada para aguantar profundidades de 20 metros, al no tener un cristal frontal como las Dicapac, la calidad de la imagen se degradará bastante en comparación. Es más bien una bolsa para llevar la cámara en situaciones en las que exista riesgo elevado de mojar o “empolvar” la cámara (rafting, esquí, zonas desérticas, etc.) en lugar de ser una bolsa para submarinismo propiamente dicho. A pesar de esto, si que ofrece una ventaja en este entorno respecto a las bolsas Dicapac y es que al ser éstas mucho más rígidas y resistentes también dificultan considerablemente el manejar la cámara bajo el agua.

Pero al sopesar los pros y los contras de esta bolsa, hay un pro que poco menos que eclipsa todos los contras: su precio. Y es que por ocho dólares portes incluidos (viene de Hong Kong), es imbatible. Incluso en el supuesto que solo aguantase una excursión, podría darse por amortizada.

Foto | big-is-camera
Via | PetaPixel

No eres un fotografo

No eres un fotografo

Aunque desde Foto Gaceta somos defensores de la “democratización” de la fotografía y de como esto, junto con internet, nos permite ver el trabajo de amateurs capaces de sacar los colores a no pocos profesionales de “carrera”, también defendemos que no por el simple hecho de comprarse una cámara réflex se convierta uno en fotógrafo. Al menos, más allá de la pura definición de la R.A.E.:

fotógrafo, fa.

  1. m. y f. Persona que hace fotografías.
  2. m. y f. Persona que tiene por oficio hacer fotografías.

De igual forma, el añadir el adjetivo “profesional” detrás de “fotógrafo”, no siempre es sinónimo de calidad. Y de eso vamos a hablar hoy.

En estos días que corren, no son pocos los que corren a comprar una réflex y se cuelgan sin ningún pudor el cartelito de “fotógrafo profesional” al instante.

Pues bien, dos “hermanas”, bajo los pseudónimos de Ginger y Mary Anne*, después de compartir enlaces entre ellas de páginas de estos “profesionales al instante” decidieron crear una página web para compartir con el mundo entero las atrocidades de estos autodenominados “fotografos”.

La llamaron “No eres fotógrafo“.

El resultado es una colección de imágenes que van desde lo gracioso (no muchas) a lo abominable o incluso aberrante. Porque recordemos, ya de por sí, muchas de las imágenes son horribles, si añadimos el “agravante” que son creadas por gente que se considera “profesional” dentro de la fotografía y que en teoría se ganan el pan con dicho trabajo, la cosa empeora bastante.

Como nos gusta ser positivos, terminaremos diciendo que el esfuerzo de estos “profesionales” no es totalmente inútil ya que al menos, sirve como un buen ejemplo de lo que nunca se debe hacer como fotógrafos.

 

*Por si alguien no lo ha pillado o no conoce la serie, Ginger y Mary Anne son dos personajes de la Isla de Gilligan.

Via | DesignTAXI.com