
Richard Silver es un fotógrafo neoyorquino famoso entre otros proyectos por su “New York Sliced” en el que “corta en rodajas” Nueva York y cada “rodaja” corresponde a una hora del día distinta, con lo que se muestra el paso gradual del tiempo desde un lado de la foto al otro.
Otro de sus proyectos es “New York Churches” (Iglesias de Nueva York) y Silver se ha dedicado a hacer panorámicas verticales en distintas iglesias de Nueva York. Cada panorámica consta de entre 6 y 10 fotos empezando desde el altar hasta la entrada y repitiendo en sentido inverso (e esta forma se asegura de que si por algún motivo algo falla en la primera vuelta, tiene una segunda imagen “de repuesto”). Para elaborar (cosido y fusion) las panorámicas usa Photoshop (en modo panorámica).
Como en Foto Gaceta nos gusta sacarle punta a las cosas a continuación comentaremos sobre algunos aspectos de las panorámicas.
A pesar de estar cuidadosamente planificadas y ejecutadas, hay ciertos detalles que, aunque bien es cierto que hace falta un ojo entrenado para reconocerlos, están ahí y pueden llegar a restar bastante a la imagen final.
- Algunas de las panorámicas no están perfectamente alineadas: esto en exteriores suele pasar mejor desapercibido, pero en interiores incluso una desviación minúscula crea un efecto raro incluso si no se detecta conscientemente.
- En algún caso las lamparas producen reflejos creando imagen doble o fantasma. Esto seguramente sea producido por un filtro. Cuando se usa un filtro en condiciones de poca luminosidad y existen puntos brillantes en el encuadre, dependiendo de los ángulos se puede producir un doble reflejo (primero en el objetivo y luego en el filtro) que crea esta doble imagen.
- No tiene un estilo constante: Para algunas de las iglesias emplea técnicas de HDR, mientras que en otras no. Es importante mantener el mismo estilo cuando se realiza un proyecto como este para mantener la coherencia visual (de igual forma que se realiza el etalonaje para los largometrajes).
Via | Keralites Mail Archive