NYC by Bike

Nueva York en bici | Tom Olesnevich
Nueva York en bici | Tom Olesnevich

Fotógrafo de deportes de profesión y ciclista de afición, Tom Olesnevich decidió combinar ambas pasiones y realizar este interesante proyecto “Nueva York en Bici”.

Usando una Nikon D40 sujeta a la bicicleta, boca abajo, mediante un GorillaPod, Tom se dedicó a retratar la ciudad de Nueva York durante la primavera de 2012 desde el punto de vista de la rueda trasera de su bicicleta.

Para aquellos que piensen que colgar una réflex bajo una bici con un GorillaPod es ariesgado… tienen toda la razón. En una ocasión cuando circulaba por la calle 42 se le cayó y rodó debajo de un camión (con suerte de que no fué “atropellada” por el camión).

Foto | Tom Olesnevich
Via | Flipboard

Esta semana en la historía de la fotografía: Alberto Korda y el Ché

Guerrillero Heroico de Alberto Korda
Guerrillero Heroico de Alberto Korda

Era el 5 de marzo de 1960. Ernesto “Che” Guevara asistía al funeral por las victimas de la explosión de La Coubre. Nombrado Ministro de Industria por el gobierno de Castro y médico de profesión, Guevara había estado tratando a los heridos tras la explosión.

Alberto Korda, el fotógrafo oficial de Castro, y encargado de cubrir el acontecimiento, vio la cara de Guevara la cual era una mezcla de implacabilidad, ira y dolor. En este momento decidió apuntar su Leica M2, enfocar el objetivo de 90mm y realizó este retrato que acabaría haciéndose inmortal.

En un aladre de sentimiento comunista, Korda voluntariamente no cobró por la fotografía, y aunque sería reproducida infinidad de veces, no cobró royalties. Korda sentía que, al no cobrar por el original o las copias, la imagen se convertiría en el mejor símbolo de la revolución marxista. A pesar de esto, pasarían siete años hasta que el “Guerrillero Heroico” empezase realmente a tener difusión.

Fue Giangiacomo Feltrinelli quien jugó un papel clave en difundir la imagen de Korda. Feltrinelli era un editor italiano con buenos contactos que en 1967 intentaba liberar de la cárcel a Régis Debray, un filósofo y periodista francés. Debray había luchado al lado de Guevara en Bolivia y posteriormente arrestado. Feltrinelli obtuvo los derechos de publicación del “diario boliviano” de Guevara y quería imágenes del Che para ilustrarlo. Las autoridades cubanas le pusieron en contacto con Korda y éste le dio “Guerrillero Heroico”. Feltrinelli distribuyó miles de copias a su regreso a Italia. Fué en este momento cuando la popularidad de la fotografía de Korda se elevó como la espuma.

A pesar de esto, la imagen que todos conocemos y que ha dado mil veces la vuelta al mundo se la debemos al artista irlandés Jim Fitzpatrick. Fitzpatrick creó un negativo de la imágen en papel en una máquina llamada “grant”. Rojo y negro eran las dos únicas opciones disponibles y Fitzpatrick pintó la estrella de amarillo. Distribuyó miles de copias y muchas más para suminstrarlas a multitud de grupos políticos que buscaban promover su causa mediante la imagen.

Fuente | thephoblographer.com

Consejos para usar un 50mm

50mm f/1.8 | Jeff Golden
50mm f/1.8 | Jeff Golden

Una de las piezas más versátiles y valoradas en el arsenal de todo fotógrafo es un objetivo de 50mm de apertura amplia. Especialmente valorados son los modelos “básicos” con apertura de 1.8. Suelen rondar los 100-120 euros y la relación calidad-precio es difícilmente superada.

Debido a las características del objetivo (focal fija o apertura entre otras), a veces es fácil olvidar ciertos aspectos que debemos tener en cuenta para exprimir al máximo sus prestaciones.

El “zoom” se hace con los pies

Para ampliar o reducir el encuadre debemos acercarnos o alejarnos físicamente de aquellos que queremos fotografiar.

Hacemos especial hincapié en que esto NO es hacer zoom si no cambiar el encuadre, puesto que cuando hacemos zoom estamos cambiando la distancia focal de nuestro objetivo y por tanto, la perspectiva.

Cerrar el diafragma

Aunque cuando adquirimos un objetivo de apertura amplia como f/1.8 lo hacemos precisamente por eso, por tener una apertura de f/1.8, debemos recordar que la profundidad de campo es realmente escasa cuando usamos la máxima apertura y variaciones diminutas pueden hacer que la imagen resulte inservible. Otro caso bastante habitual es que durante el día, la luz ambiente sea excesiva para poder usar estas aperturas y entonces habría que emplear un filtro de densidad neutra.

También hay que tener en cuenta que, habitualmente, la apertura óptima de los objetivos de 50mm f/1.8 suele rondar f/4.

Hay que prestar atención al punto de enfoque

Si estamos haciendo un retrato a aperturas de f/1.8 o f/2, hay que cuidar mucho los puntos de enfoque ya que si fuesen, por ejemplo, una ceja o la nariz, los ojos quedarían desenfocados y en un retrato la nitidez de los ojos es la clave para un buen resultado.

Con frecuencia hasta el enfoque en un pómulo hace que los ojos queden desenfocados.

Mantenlo limpio y guardado adecuadamente

Cuando nos movemos en esta gama de objetivos la reducción de costes de fabricación es esencial para poder llegar a una excelente calidad a un precio bastante económico. Esto se traduce en ciertas diferencias y/o carencias respecto a gamas de objetivos más caros.

Uno de los principales inconvenientes de esto es que las tolerancias son bastante más “relajadas” y que carecen de cualquier tipo de sellos para mantener el polvo fuera lo que con frecuencia resulta en que se introduzca polvo en el interior de las lentes y resulte muy complicado quitar dicha suciedad o incluso imposible sin pasar por el servicio técnico.

Foto | Jeff Golden