Protege tu réflex del agua y del polvo con esta bolsa sumergible por menos de 10 euros

Bolsa sumergible
Bolsa sumergible

Con anterioridad hemos hablado de las carcasas y bolsas sumergibles para nuestra compacta. Pues bien, ahora le toca a nuestra réflex.

Tradicionalmente, las carcasas rígidas sumergibles para cámaras réflex cuestan incluso más que la propia cámara que albergan. Recientemente, marcas como Dicapac han lanzado modelos de bolsas sumergibles para réflex (y otros dispositivos) muy asequibles por debajo de los 100 euros.

Pero si lo que quieres es simplemente proteger tu réflex de las inclemencias, tanto en forma de agua o nieve como de tierra y polvo, esta bolsa hermética es perfecta para ese cometido. Es una bolsa de plástico grueso y resistente y a excepción de los laterales es transparente tanto por delante como por detrás lo que permite hacer uso de la cámara y ver la pantalla LCD trasera.

Tiene algunas limitaciones (al igual que todos los complementos de este tipo) como una longitud máxima de objetivo de 70mm o diámetro de 80mm; lo que determina los objetivos que se pueden usar.

Aunque está diseñada para aguantar profundidades de 20 metros, al no tener un cristal frontal como las Dicapac, la calidad de la imagen se degradará bastante en comparación. Es más bien una bolsa para llevar la cámara en situaciones en las que exista riesgo elevado de mojar o “empolvar” la cámara (rafting, esquí, zonas desérticas, etc.) en lugar de ser una bolsa para submarinismo propiamente dicho. A pesar de esto, si que ofrece una ventaja en este entorno respecto a las bolsas Dicapac y es que al ser éstas mucho más rígidas y resistentes también dificultan considerablemente el manejar la cámara bajo el agua.

Pero al sopesar los pros y los contras de esta bolsa, hay un pro que poco menos que eclipsa todos los contras: su precio. Y es que por ocho dólares portes incluidos (viene de Hong Kong), es imbatible. Incluso en el supuesto que solo aguantase una excursión, podría darse por amortizada.

Foto | big-is-camera
Via | PetaPixel

Calculadoras de profundidad de campo

Bokeh Spiral | eriwst
DOF f/1.8 | vanz
DOF f/1.8 | vanz

Como Hemos explicado con anterioridad en Foto Gaceta,

La profundidad de campo se entiende en fotografía como la zona en la cual la imagen tomada está enfocada. Esto quiere decir que existe un margen de distancia dentro del cual los objetos se verán (aceptablemente) nítidos a pesar de no estar a la distancia exacta del punto de enfoque. La profundidad de campo viene determinada por la distancia del punto de enfoque, la apertura (número f) y la distancia focal de la lente (a mayor distancia focal, menor profundidad de campo).

“Antiguamente”, los objetivos de las cámaras tenían una escala que permitía determinar la zona de nitidez para una distancia de enfoque y una apertura de diafragma determinadas. Esta escala se ha perdido poco a poco en las cámaras SLR y las compactas nunca la han tenido. Para solventar esta carencia hay en internet multitud de calculadoras de profundidad de campo, que permiten determinar la zona de enfoque a partir de una serie de parámetros que debemos introducir.

Continue reading “Calculadoras de profundidad de campo”

Filtros Cokin: ahora también para tu compacta

Sistema de filtros Cokin para compactas
Sistema de filtros Cokin para compactas

Con frecuencia hemos hablado en Foto Gaceta de las limitaciones que sufrimos con las cámaras compactas a la hora de usar filtros de cualquier tipo (ya sean filtros para luz ultravioleta, polarizadores, de color u otros) para realizar nuestras fotografías. En algunos casos incluso hemos explicado como sortear estas limitaciones con Photoshop o programas similares.

Para compensar esta falta Cokin ha lanzado su famoso sistema portafiltros para cámaras compactas. El modelo DIGI SHOE HOLDER – A300 (el que vemos en la imagen superior) ofrece la opción de montar el portafiltros a la rosca del trípode con un sistema que permite mover hasta centrar el filtro delante del objetivo, algo muy importante y necesario ya que son muy pocas las cámaras compactas que en las que la rosca del trípode está situada alineada con el objetivo. Igualmente permite ajustar la distancia respecto al objetivo para que, en las cámaras en las que varía la longitud del objetivo según la distancia focal o cuando realizan el enfoque no tropiecen con el filtro.

Porta filtros Cokin "tradicional"
Porta filtros Cokin “tradicional”

Por su lado, el modelo DIGI MAGNETIC HOLDER – B400AC-M se sujeta a través de un sistema magnético compuesto por dos componentes. La primera parte de este sistema, la base, consiste en un anillo metálico que pegaremos a la parte frontal de la cámara, alrededor del objetivo. La segunda parte es el portafiltros, que podremos enganchar y desenganchar cuantas veces necesitemos mediante unos simples imanes. Según afirma Cokin, este sistema no interfiere ni magnéticamente ni electrónicamente en el funcionamiento de la cámara.

La ventaja que el sistema portafiltros de Cokin lleva ofreciendo desde hace muchos años a los usuarios de cámaras SLR es que se trata de un sistema universal. Al no depender de un diámetro fijo de filtros, para cada objetivo (como es lo común en este tipo de cámaras) es posible comprar un portafiltros y filtros para el diámetro más grande que necesitemos y usarlos para el resto de objetivos de diámetro inferior.

De esta forma, si adquirimos uno de los dos sistemas mencionados (sobre todo el DIGI SHOE HOLDER – A300) no estaremos atados a nuestra compacta actual y podremos seguir utilizándolo a medida que cambiemos de cámara.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | cokin-filters.com
Foto | Wikimedia Commons

Canon: 30 millones de objetivos en 3 años

La línea completa de objetivos EF
La línea completa de objetivos EF

Canon ha vuelto a sobrepasar un hito.

El pasado 21 de agosto anunciaba que el objetivo EF número 80.000.000 habia salido de la cadena de montaje el día 3 de agosto. A modo anecdótico, dicho objetivo número 80.000.000 es el EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM (es decir, es un objetivo específico para tamaño APS-C).

Si tenemos en cuenta que tan solo hace tres años, en 2009, anunciaba el hito de los 50.000.000 millones de objetivos fabricados, quiere decir que en los últimos tres años ha fabricado una media de 10.000.000 de objetivos al año. Y esto es la media matemática; los últimos 10.000.000 los ha fabricado en tan solo nueve meses.

Repasemos la progresión de fabricación:

  • 1987 – Marzo: Primer objetivo para montura EF fabricado.
  • 1995 – Canon alcanza los 10.000.000 de objetivos fabricados.
  • 2001 – Se dobla la cifra anterior al llegar al objetivo número 20.000.000
  • 2006 – 30.000.000 millones de objetivos.
  • 2008 – En abril sale de la cadena de montaje el objetivo número 40.000.000.
  • 2009 – Alcanzados los 50.000.000.
  • 2011 –  Enero 60.000.000.
  • 2011 – Octubre 70.000.000.
  • 2012 – Agosto 80.000.000 de objetivos fabricados.

Como podemos, ver la aparición de las réflex digitales (a precios asequibles, como la Canon 300D) y sobre todo la montura EF-S ha supuesto un grandísimo incremento en la expansión de la fotografía a nivel mundial.

Via | PetaPixel

Vivicap: Balance de blancos en la tapa del objetivo

Vivicap

Determinar el balance de blancos apropiado para cada escena no es algo que sea siempre fácil ni intuitivo. El tradicional método de usar una lámina de color gris 18% (denominado gris neutro) tampoco suele ser muy práctico fuera de sesiones fotográficas donde las condiciones lumínicas van a ser constantes a lo largo de la duración de la sesión.

Las cámaras modernas, desde las compactas (cada día más modelos) a las DSLR, nos van facilitando más esta tarea con cada nueva generación en el mercado, y son cada vez más los modelos que nos muestran en tiempo real las modificaciones de color que corresponden a las distintas temperaturas de luz que seleccionamos.

A pesar de esto, a la hora de elegir un balance de blancos personalizado (es decir, fuera de los predefinidos de fábrica como incandescente, fluorescente, etc.) no hay ninguna cámara capaz de darnos una medición precisa, ya que al realizar el cálculo a partir de una imagen de muestra, siempre hay elementos que interfieren a la hora de obtener ese valor de gris neutro.

Pero… ¿y si pudiésemos obtener el balance de blancos correcto siempre y para cada ocasión sin necesidad de añadir un accesorio adicional a la bolsa de la cámara?

Vivicap es la solución. Vivicap no es más que un filtro que cumple la doble función de tapa frontal de objetivo por la que podemos reemplazar la de nuestra cámara. Pero al contrario que las tapas convencionales, las Vivicap son translúcidas y difuminan la luz para que la luz resultante que llega al sensor sea gris neutro y permita a la cámara producir un calculo de balance de blancos muy preciso.

Este sistema de obtención de balance de blancos no es nuevo, desde hace ya años hay accesorios similares, como, por ejemplo, los Expodisc que realizan la misma función (pero sin el valor añadido de hacer las veces de tapa), la diferencia radica en el precio; mientras que los Expodisc rondan los 100 euros, los Vivicap rondan los 25-30 euros dependiendo del tamaño.

Otras opciones caseras y más económicas aún (aunque por supuesto, no proporcionan tan buenos resultados) pasan por usar un filtro de café o una tapa de lata de Pringles. En el caso de la tapa de Pringles, puedo dar fe de que el resultado es muy bueno, pero no siempre se obtiene un resultado óptimo. Hay que aclarar que las tapas de Pringles que hacen falta son translúcidas y hace algún tiempo que no se ven en el mercado, ahora son transparentes.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | kaiser-fototechnik.de

Tamrac ZipShot: pequeño gran trípode

Tamrac ZipShot
Tamrac ZipShot

Tamrac (más conocida por su linea de bolsas y mochilas para fotografía) ha lanzado el ZipShot, un trípode ultra-compacto con uno de los diseños más innovadores en lo que trípodes se refiere que emplea el mismo sistema para extender las patas que el que se usa en muchas tiendas de campaña. Dentro de las patas de aluminio hay un muelle que hace que una vez soltemos las dos ataduras elásticas de las patas y se auto-montará en unos segundos (lo que lo diferencia de los palos de tiendas de campaña).

Obviamente, lo primero que piensa uno al ver este invento es que “eso na va aguantar mi cámara”, pues bien, desde Tamrac proclaman que puede aguantar hasta una cámara SLR y en PopPhoto.com han probado no con una SLR de gamas inferiores que son considerablemente más pequeñas y ligeras, si no con una Canon EOS 40D con un objetivo EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS, acercándose bastante al peso máximo recomendado por el fabricante. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debido al grosor tan extremadamente reducido de las patas, no puede ofrecer la estabilidad de un trípode convencional, por lo que es recomendable usar un disparador remoto o el temporizador y no usar en condiciones de viento (donde incluso un trípode convencional se ve afectado).

Para sujetar la cámara (u otros dispositivos que podamos necesitar sujetos, como un flash, siempre que tengan rosca de 1/4 de pulgada) el ZipShot dispone de una rotula de bola que nos permite gran libertad de movimiento (360º en horizontal y hasta 90º en vertical).

Características:

  • Peso – 312g
  • Dimensiones – 38 cm plegado y 112 cm montado (altura)
  • Carga máxima – 1361g
  • Las ataduras de cierre permiten sujetarlo a bolsas, mochilas y maletas

Pros:
[checklist]

  • Sus fantásticas características de tamaño y peso
  • La rapidez de montaje
  • Rotula de bola

[/checklist]

Cons:
[badlist]

  • Debido a su diseño extremo, no proporciona tanta estabilidad como un diseño más tradicional
  • Sale relativamente caro; $50 (no hay precio todavía para Europa).

[/badlist]

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | http://www.coolest-gadgets.com/

Nuevo Hama Alpenpod, senderismo y fotografía en uno

El monopié Alpenpod de Hama
El monopié Alpenpod de Hama

Si además de la fotografía tenéis otras aficiones como el senderismo, este monopié/bastón de Hamaos puede resultar muy útil.

Se trata de un bastón de andar, como otros muchos que podemos encontrar en las tiendas de deportes, pero tiene también una rótula 2D que puede girar 90º en vertical (es una rótula tipo “video”). La rótula viene con tapa y una brújula incorporada en la tapa.

La altura del bastón es regulable entre 67 cm y 141 cm mediante tres secciones de las cuales dos son extensibles. El peso del conjunto es de tan sólo 360 gramos. Está construido de aluminio con empuñadura de plástico.

Tiene una empuñadura secundaria de espuma para sujetar mejor el bastón cuando se usa como monopié. La punta tiene un muelle para amortiguar el impacto al apoyarlo en el suelo y si salimos a la montaña con nieve, también incluye un disco de quita y pon para evitar que se hunda.

Un dato que no he visto reflejado en ninguna página, ni siquiera en la propia del producto, es que capacidad de carga tiene la rótula de este monopié, aunque me imagino que esta pensado para compactas o compactas tipo semi-reflex.

El precio recomendado de este bastón / monopié de Hama es de 30 euros.

Si ya tenéis un bastón “normal” en vuestro haber y no queréis comprar un bastón nuevo, seguramente podréis modificar fácilmente vuestro bastón para montarle una micro rótula de bola en la parte superior.

Aclarar que al decir “micro rótula de bola” no quiero decir la 482 de Manfrotto, que es la que más aparece en google al buscar “micro rótula de bola”, si no otras que son considerablemente más pequeñas y baratas.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Hama
En Foto Gaceta | Los mini-trípoces

Tírate a la piscina… y tu cámara también

¿Porqué dejamos la cámara en la bolsa de la playa o de la piscina cuando la diversión está dentro del agua? Seguramente que tenga algo que ver con el hecho, de todos sabido, que los dispositivos electrónicos y el agua no se llevan del todo bien.

Para solucionar este inconveniente tenemos dos opciones:

[badlist]

  • Efectivamente, dejar la cámara fuera del agua.

[/badlist]
[checklist]

  • Adquirir una funda sumergible para poder disfrutar de nuestra cámara tanto fuera como dentro del agua.

[/checklist]

Dentro de las fundas sumergibles existen dos tipos rígidas y blandas. Las rígidas son, por lo general, bastante más caras y suelen ser específicas para cada modelo de cámara (o para cada serie, ya que suelen compartir muchos rasgos en común). A parte del precio, otro inconveniente que encontramos con las fundas rígidas para compactas es que ni todas las marcas de cámaras las ofrecen ni, aquellas que las ofrecen lo hacen para todos sus modelos. Tampoco hay muchas terceras marcas que las ofrezcan ya que la variedad y el enorme número de nuevos modelos que aparecen cada día dificulta el mantenerse al día.

Las fundas blandas en cambio, aunque no protegen tanto como una rígida, son más baratas (podemos conseguir una por unos 30 euros) y más versátiles. Por ejemplo, un mismo modelo de funda sirve para muchos modelos y marcas de cámaras ya que podemos pulsar los botones directamente a través del plástico. También abultan menos y son más fáciles de guardar.

Conviene tener en cuenta que si usamos una funda sumergible (independientemente de que sea funda blanda o dura) en una piscina, debido a la grasa que hay en el agua procedente de las cremas protectoras, deberemos limpiar la”tapa” del objetivo con cierta frecuencia ya que de lo contrario se acumulara la grasa y las fotos saldrán difuminadas.

Otra ventaja que nos ofrecen las fundas sumergibles es que al ser estancas también protegen del polvo y la arena y por tanto no sólo nos sirven para no mojar la cámara si no también para zonas áridas o con mucho polvo.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Accesorios: los mini-trípodes

Uno de los accesorios más útiles que podemos tener entre nuestro equipo es un mini-trípode (también denominados “de sobremesa” por su pequeña altura), tanto por su gran utilidad como por su reducido tamaño.

Existe tal variedad de este tipo de trípodes que puede resultar difícil elegir uno con la seguridad de que sea el correcto. Esperamos que después de leer este artículo os resulte más fácil tomar esa decisión.

La norma básica para elegir un mini-trípode es la misma que para uno de tamaño normal: tiene que ser estable, y esa estabilidad será relativa a la cámara que utilicemos; cuanto más grande o pesada sea la cámara que usemos, más estable tendrá que ser el soporte.

Este trípode es seguramente el más pequeño que he visto con la posible excepción del “botellípode“, pero ese en realidad es un adaptador, por lo que realmente no cuenta. Plegado mide 15cm de alto, 5.5cm de ancho y tan sólo 1.5cm de grosor. Una vez desplegado, tiene 14cm de base y 10cm de altura. Viene bien para compactas pequeñas y ligeras, pero las que tengan la rosca del trípode muy al extremo puede hacer que vuelque según en la posición que la orientemos. La rotula (la parte donde se rosca la cámara) gira arriba/abajo y nos permite bloquearla para hacer fotos en cualquier angulo de entre 0º y casi 180 grados. Es tan ligero que a efectos prácticos su peso es desechable (61 gramos, menos que tres pilas AA).

Dentro de los mini-trípodes podemos encontrar algunos modelos muy robustos que son capaces de aguantar incluso una SLR como los Gorillapod o el que vemos en las imágenes siguientes.

Aunque es muy compacto con unas medidas (plegado) de 18cm de alto y 3cm de ancho es capaz de soportar una SLR. Obviamente, no es la mejor opción para este tipo de cámaras tan grandes y pesadas, pero puede sacar de más de un apuro.

Una vez desplegado, podemos extender total o parcialmente las patas (aunque siempre tendremos mayor estabilidad cuando no estén extendidas) para obtener una altura de entre 16cm y 32.5cm y ofrece la posibilidad de bloquearlas mediante un pequeño giro para evitar que puedan plegarse mientras lo estamos usando. La rotula tipo “bola” nos da libertad de movimiento en 360º.

Dentro de los mini-trípodes menos convencionales encontramos los Gorillapods y los ya mencionados “botellípodes”.

Los Gorillapods tienen patas flexibles y permiten no sólo sujetar la cámara como cualquier otro trípode, sino también colocarla en ramas, farolas y otros objetos similares. Aunque inicialmente solo existían para cámaras compactas ahora hay modelos disponibles también para móviles o SLRs.

El “botellípode” es en realidad un monopié que consiste en un adaptador a la rosca de cualquier botella de plástico de dos litros que encontramos en cualquier supermercado. Sobre este adaptador va una rosca para sujetar la cámara. Puede resultar muy útil para reuniones familiares o con los amigos. En realidad es tan simple que con un tapón de botella, un par de arandelas, un par de tuercas y un tornillo de rosca 1/4 de pulgada (la que usan las cámaras) nos lo podemos fabricar en cuestión de minutos.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fotos Gorillapod | Gorillapod
Fotos | Isaac García