Protege tu réflex del agua y del polvo con esta bolsa sumergible por menos de 10 euros

Bolsa sumergible
Bolsa sumergible

Con anterioridad hemos hablado de las carcasas y bolsas sumergibles para nuestra compacta. Pues bien, ahora le toca a nuestra réflex.

Tradicionalmente, las carcasas rígidas sumergibles para cámaras réflex cuestan incluso más que la propia cámara que albergan. Recientemente, marcas como Dicapac han lanzado modelos de bolsas sumergibles para réflex (y otros dispositivos) muy asequibles por debajo de los 100 euros.

Pero si lo que quieres es simplemente proteger tu réflex de las inclemencias, tanto en forma de agua o nieve como de tierra y polvo, esta bolsa hermética es perfecta para ese cometido. Es una bolsa de plástico grueso y resistente y a excepción de los laterales es transparente tanto por delante como por detrás lo que permite hacer uso de la cámara y ver la pantalla LCD trasera.

Tiene algunas limitaciones (al igual que todos los complementos de este tipo) como una longitud máxima de objetivo de 70mm o diámetro de 80mm; lo que determina los objetivos que se pueden usar.

Aunque está diseñada para aguantar profundidades de 20 metros, al no tener un cristal frontal como las Dicapac, la calidad de la imagen se degradará bastante en comparación. Es más bien una bolsa para llevar la cámara en situaciones en las que exista riesgo elevado de mojar o “empolvar” la cámara (rafting, esquí, zonas desérticas, etc.) en lugar de ser una bolsa para submarinismo propiamente dicho. A pesar de esto, si que ofrece una ventaja en este entorno respecto a las bolsas Dicapac y es que al ser éstas mucho más rígidas y resistentes también dificultan considerablemente el manejar la cámara bajo el agua.

Pero al sopesar los pros y los contras de esta bolsa, hay un pro que poco menos que eclipsa todos los contras: su precio. Y es que por ocho dólares portes incluidos (viene de Hong Kong), es imbatible. Incluso en el supuesto que solo aguantase una excursión, podría darse por amortizada.

Foto | big-is-camera
Via | PetaPixel

Documenta tus fotos: Utiliza el GPS del móvil como complemento a la cámara

Móvil con GPS | Iain Farrell
Móvil con GPS | Iain Farrell

Hasta hace poco tiempo un dispositivo GPS era un aparato grande, caro y que muy poca gente usaba. Gracias principalmente a la rápida popularización de los navegadores para coche el uso del GPS ha pasado de ser algo que solo algunos aficionados a la montaña o a la navegación en el mar utilizaban a ser algo de uso cotidiano.

Los dispositivos GPS son algo cada vez más habituales en nuestra vida diaria desde el navegador del coche a cada vez más teléfonos con GPS incluido. Incluso en la fotografía se nota esta influencia y poco a poco hay cámaras que traen el GPS de serie y sin necesidad de adquirir un dispositivo especial para conectarlo a la cámara. A pesar de esto, aún son muy pocas las cámaras que tienen un GPS incorporado.

A primera vista, el GPS puede parecer una funcionalidad superflua e innecesaria en una cámara de fotos, pero puede resultar de gran utilidad sobre todo si queremos volver a fotografiar un lugar concreto y no nos acordamos exactamente donde está situado.

Al recoger la información de nuestra localización en cada foto, podremos volver sobre nuestros pasos en el futuro sin necesidad de tener que tomar notas de donde hacemos fotos o depender de referencias visuales que podemos olvidar o que pueden cambiar con el paso del tiempo.

Otra herramienta que tenemos a nuestra disposición es el GPS en el teléfono móvil. Con su ayuda podremos no simplemente saber donde hemos sacado fotos si no además, planificar rutas y estudiar de antemano el terreno tanto en entornos urbanos como en el campo. Continue reading “Documenta tus fotos: Utiliza el GPS del móvil como complemento a la cámara”

Gafas de esquiar con cámara incorporada

Gafas de esquiar Liquid Image
Gafas de esquiar Liquid Image

Liquid Image, los creadores de las gafas de bucear con cámara incorporada (de las que ya os hablamos en Foto Gaceta) lanzan las primeras gafas de esquiar con cámara incorporada.

La serie Summit de Liquid Image tiene un objetivo gran angular (proporciona un campo de visión de 135º) junto con un sensor CMOS de 1/2.5″, 5 megapixels (2560 x 1920) para imagen fija y es capaz de grabar vídeo a un tamaño de 720×480 a 30 fotogramas por segundo con audio.

Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo
Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo

Su funcionamiento es bastante similar al de la versión de buceo, con un botón de encendido, apagado y modo de disparo (foto o vídeo) y otro para efectuar la foto o empezar a grabar vídeo. Dentro de las gafas, unos LEDs de colores indican en modo de funcionamiento al usuario. Los botones están situados en el lateral de la cámara y han sido diseñados para poder ser manipulados con guantes.

Las fotos o vídeos son almacenadas en la memoria interna de 16MB o bien en una tarjeta microSD hasta 16GB de capacidad (pudiendo almacenar hasta 22400 imágenes a 2560 x 1920 o 320 minutos de vídeo).

La cámara funciona con baterías de litio recargables, que según los datos del fabricante, proporcionan al menos 2200 fotos o 2:20 horas de vídeo.

Las funciones “fotográficas” también son similares a las de la versión de buceo, con una apertura de f/2.8 y velocidades de obturación de entre 1/8s y 1/1000; aunque mejora ligeramente el rango del enfoque, de 1m a infinito. Tanto la sensibilidad ISO como el balance de blancos es automático, lo que puede ocasionar que a veces podemos obtener resultados más ruidosos o con colores ligeramente distintos a los deseados.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Joao Maximo

Llévate las fotos en tu bolsillo: discos duros compactos de LaCie y Verbatim

Rikiki

LaCie y Verbatim han lanzado discos duros compactos de alta capacidad a tiempo para que podamos añadirlos a la carta de los Reyes Magos.

El modelo de LaCie se llama Rikiki. Se trata de un disco duro de 2.5 pulgadas dentro de una carcasa de aluminio con acabado cepillado y mide 109.7 x 75 x 13.4 mm. LaCie lo ofrece en capacidades de 250GB, 500GB, y 640GB, teniendo unos precios de 79,00 €, 109,00 € y 149,00 € respectivamente. Se conecta al ordenador mediante USB 2 (por donde también recibe alimentación). El LaCie Rikiki (que en francés significa “pequeñito”) pesa tan solo 158 g.

PocketDrive

El Verbatim Pocket Drive es aún más pequeño que el Rikiki, midiendo 90 x 64 x 14 mm, puesto que se trata de un disco duro de 1.8 pulgadas frente a las 2.5 del Rikiki. El Verbatim Pocket Drive está disponible únicamente en una capacidad de 250GB. Un LED azul nos indica que está transfiriendo datos (tanto escritura como lectura). El Verbatim Pocket Drive trae preinstalado Dmailer y software de sincronización para realizar backups seguros (los realiza con encriptación) y facilitar la sincronización de los datos entre el disco duro y los distintos equipos donde se conecte el dispositivo. Su peso es casi la mitad que el Rikiki, 85g

Cualquiera de estos dos discos duros es una excelente opción para realizar copias de seguridad de nuestras fotos o llevarlos de viaje para asegurarnos que no nos quedaremos sin espacio para guardar las fotos de las vacaciones.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Vía | LaCie y Verbatim

Aimat: apunta y dispara… literalmente

Aimat

La Aimat es una de esas ideas que no se sabe muy bien si se trata de la tontería más grande del año o por el contrario la mayor genialidad. Creada por Franziska Dierschke, una estudiante de universidad alemana, la Aimat es una cámara digital con forma de pistola de juguete.

No tiene visor, pantalla LCD u otros elementos que se suelen considerar básicos en una cámara de fotos. Por no tener no tiene ni botones a parte del disparador. Que por cierto, toma todo un nuevo significado en esta cámara.

Igualmente lo hacen las frases “apuntar y disparar” y “disparar fotos”. Por que de eso es lo que se trata este pequeño aparato, de reducir a la esencia el hacer fotos, sin distracciones y sin grandes ambiciones, pero sí de forma divertida. Y hay que resaltar la parte de “sin grandes ambiciones” ya que la calidad que ofrece es más bien poca, por ser una cámara tipo “pin hole”.

Antes de que alguien salga corriendo a comprar una docena y montar una “batalla fotográfica” (bueno, a lo mejor sólo era yo el que salía corriendo) entre unos cuantos amigos, hay que avisar que la Aimat es, por el momento (a pesar de que lleva coleando desde 2007), meramente conceptual, y no existe más allá de algunos prototipos hechos a mano.

A continuación os ofrecemos un link a un set de flickr, en el que podemos ver algunas fotos de la Aimat en la exhibición DesignMai de Berlín donde fue presentada.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Más información | Flickr

Puertos USB

Conector USB | quiroso
Conector USB | quiroso

El Puerto USB (del inglés Universal Serial Bus) o puerto universal en serie es un dispositivo para establecer comunicación entre un ordenador y dispositivos periféricos. Surgió para reemplazar los varios tipos de puertos en serie y en paralelo que existían para conectar distintos tipos de periféricos como teclado, ratón, impresoras, etc.

Las ventajas son muchas, pero la principal es que ahora casi todos los dispositivos periféricos tienen el mismo tipo de conexión, y así podemos conectarlos a cualquier ordenador. Otras ventaja es que los USB son mucho más pequeños, y las velocidades de transferencia de datos ofrecidas incluso por las primeras versiones de USB eran ya más altas que los puertos a los que reemplazaron.

Cinco tipos comunes de conectores USB (De izquierda a derecha: micro USB macho, mini USB tipo B macho, Tipo B macho, Tipo A hembra, Tipo A macho) Mostrado en una escala de 5 centimetros.

Cinco tipos comunes de conectores USB (De izquierda a derecha: micro USB macho, mini USB tipo B macho, Tipo B macho, Tipo A hembra, Tipo A macho) Mostrado en una escala de 5 centimetros.
Cinco tipos comunes de conectores USB (De izquierda a derecha: micro USB macho, mini USB tipo B macho, Tipo B macho, Tipo A hembra, Tipo A macho) Mostrado en una escala de 5 centimetros.

El sistema USB consiste de dos partes, el puerto USB y los conectores USB. El puerto USB propiamente dicho es un componente que forma parte del ordenador y donde conectamos los dispositivos (ratón, teclado, impresora, escáner, cámara, PDA, etc.).

Desde su introducción en 1996 la conexión por USB ha tenido una serie de mejoras en la tasa de transferencia de datos (desde 12 Mbit/s a 480 Mbit/s). La especificación más reciente de USB (USB 3.0) ofrece tasas de transferencia hasta 10 veces mayor que las actuales, pero son muy pocos aún los dispositivos en el mercado con USB 3.0.

Otra mejora que ha tenido es la de proporcionar alimentación a los dispositivos conectados un puerto USB, eliminando en muchos casos la necesidad de una fuente de alimentación externa.

Una pequeña pero importante aclaración que debemos tener en cuenta es que donde conectamos al ordenador nuestros dispositivos es un conector USB, y no un puerto USB: un puerto USB admite varios conectores USB. Por último, hay que tener en cuenta que tener cierto tipo de dispositivos en un mismo puerto USB puede ir en detrimento del rendimiento de otros.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | quiroso
Foto | Wikipedia

Liquid Image: gafas de buceo con cámara incorporada

Gafas de bucear con cámara Liquid Imageº
Gafas de bucear con cámara Liquid Image

Si hace algún tiempo hablábamos de las fundas acuáticas para nuestra cámara, hoy vamos a hablar de cámaras de fotos sumergibles. Pero no de cualquier tipo de cámara sumergible, si no de uno muy especial: la cámara de fotos integrada en las gafas de bucear.

Las gafas de buceo que nos ofrece Liquid Image incorporan en la parte superior una cámara digital de 3 ó 5 megapixels con la podremos hacer fotos sin tener que estar pendientes de no perder nuestra cámara y tener las manos libres para bucear con libertad.

Para alimentar la cámara necesitaremos dos pilas AAA que nos dan una autonomía de unos 2000 disparos y unas 2:30 horas de vídeo (con las pilas de litio que incluye, con alcalinas el rendimiento es sensiblemente menor). Para ahorrar energía la cámara se apagará después de 120 segundos sin uso. El almacenaje de las fotos y vídeos se realiza en una tarjeta Micro SD de hasta 2GB (también tiene memoria interna de 16MB). Con el modelo de 5 megapixels y una tarjeta de 2GB podemos almacenar unas 3000 fotos y 72 minutos de vídeo a una resolución de 640×480 pixels.

Para pasar las fotos y vídeos de la cámara al ordenador podemos hacerlo sacando la tarjeta de memoria y metiendola en un lector de tarjetas o directamente conectando la cámara mediante un cable USB.

Underwater in Egypt
Underwater in Egypt | ronaldhole

Si funcionamiento es bastante simple, con un botón la encendemos, seleccionamos el modo de grabación (foto o vídeo), y con otro botón accionamos el disparador. Un LED rojo nos indica que estamos haciendo fotos y uno azul nos indica que estamos grabando vídeo. En cada ocular tiene una retícula que nos ayuda a apuntar y encuadrar.

La profundidad máxima de inmersión de los modelos de 3 y 5 megapixels es de 5 metros, aunque tienen otros modelos más avanzados que tienen cotas de 35 y 100 metros.

Dentro de las especificaciones técnicas dentro del área fotográfica, hay que destacar la velocidad de obturación de 1/8 a 1/1000 de segundo, que aunque algo reducidas no distan mucho de las que ofrecen otras cámaras compactas convencionales. La apertura es de f/2.8 lo que facilitará la toma de fotos bajo el agua, donde la pérdida de luz es considerable. El rango de enfoque es de 1.5 metros hasta infinito, por lo que únicamente nos tendremos que cuidar de no acercarnos demasiado a aquello que queramos fotografiar.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fuente | smash&peas
Foto | Liquid Image
Foto | ronaldhole

Transfiere tu tarjeta SD a cualquier ordenador

Adaptador Kingston MobileLiteG2
Adaptador Kingston MobileLiteG2

Kingston nos ofrece este minúsculo lector de tarjetas microSD y SDHC que podemos conectar a cualquier ordenador con puerto USB. Además, por su tamaño, sumamente pequeño y apenas más grande que la propia tarjeta SD, podremos llevarlo en casi cualquier parte y ver o descargar las fotos de nuestra tarjeta de memoria a cualquier ordenador, y sin la necesidad de llevar a todas partes un cable USB para conectar la cámara (reduciendo también el consumo de batería).

El lector tiene dos ranuras independientes, una para tarjetas SD y otra para las tarjetas microSD. Por este motivo, al conectarlo al ordenador aparecerán dos unidades de disco nuevas, con las que podremos acceder a las fotos y realizar todas las operaciones habituales: copiar, cortar, ver las fotos directamente en la tarjeta, etc…

Para proteger el dispositivo, el lector tiene dos tapas retráctiles en los extremos: una para el conector USB y la otra para las las tarjetas (en caso de dejarlas en el lector). También incluye un alargador USB para conectar el dispositivo a puertos USB a los que resulte más difícil acceder.

Tenemos tres opciones para obtener el MobileLiteG2:

  • El MobileLiteG2 por sí solo
  • El MobileLiteG2 + una tarjeta SDHC de 4GB (Class 4)
  • El MobileLiteG2 + una tarjeta SDHC de 8GB (Class 4)

El MobileLiteG2 no sólo nos permite copiar o ver las fotos de nuestra tarjeta de memoria de la cámara o teléfono, además se puede usar como dispositivo de almacenamiento externo como si fuese un pendrive. A día de hoy, el precio de las tarjetas de memoria SD es bastante bajo (se pueden encontrar tarjetas SD de 16GB por menos de 30 euros), y nos ofrecen unas capacidades de almacenaje más que razonables para estos menesteres.

De igual forma, podremos ver nuestras fotos en la televisión si disponemos de un reproductor de DVD que tenga puerto USB, pero que por el contrario carezca de lector de tarjetas.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Ponle una cámara a tu mascota

Uncle Milton Pet's Eye View
Uncle Milton Pet’s Eye View

Si alguna vez has tenido curiosidad acerca de como se ve el mundo desde el punto de vista de un perro o un gato, ahora puedes salir de dudas gracias a la cámara Pet’s Eye View.

Se trata de una pequeña cámara que se engancha y cuelga del collar de nuestra mascota para mostrarnos la vida desde su punto de vista. Una vez colocada en el collar, debemos decidir que intervalo de tiempo queremos que pase entre foto y foto (ya que la cámara funciona automáticamente): 1, 5 ó 15 minutos.

La capacidad de la memoria interna (8 MB) nos permite obtener 40 fotos en formato JPEG a 640×480 pixels, lo cual no es mucho, ni en cantidad, ni en calidad (similar a las de un móvil o una webcam). Para indicar su estado tiene un LED verde y rojo y una pantalla LCD de dos digitos que nos muestra el número de fotos realizadas.

Para ver las fotos simplemente tenemos que conectar la cámara mediante un cable USB a nuestro ordenador y copiarlas al disco duro. Una vez que se gaste la batería de ión litio que tiene, se recarga por este mismo sistema, y tarda entre 1 y dos horas (dependiendo del nivel de carga que aún conserve).

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Archiva tus fotos: Lightscribe

Como ya vimos anteriormente, uno de los mejores métodos para archivar nuestras fotos y realizar una copia de seguridad es etiquetar e imprimir nuestros discos CD o DVD.

Otro método muy similar, aunque algo más limitado en el aspecto gráfico, es el uso de la tecnología Lightscribe para “imprimir” nuestros CDs. Mediante el uso de este método, lo que haremos es usar el láser de la propia grabadora para realizar el etiquetado o “impresión” del disco.

Para realizar este proceso de pirograbado, necesitamos tres elementos básicos: unagrabadora que soporte la tecnología Lightscribe; discos con una cara preparada para el pirograbado (la que normalmente usamos para escribir en los discos convencionales); y un programa que nos permita diseñar la etiqueta o caratula del disco.

Hoy día, las grabadoras con Lightscribe son muy habituales, y casi todas nos permiten realizar diseños complejos sin problemas. Para diferenciar una grabadora con Lightscribe de una que no lo tenga, basta con buscar el logo de arriba. De igual modo, es raro no encontrar los discos preparados para el Lightscribe en casi cualquier tienda en la que tengan discos convencionales. Dicho esto, casi con total certeza nuestra grabadora soporta Lightscribe, ya que el programa para el diseño de la caratula del disco con Lightscribe viene incluido en el disco de instalación. Si no es así, será el propio programa de grabación el que nos ofrezca esa opción.

Foto de MiNe (sfmine79)
Foto de MiNe (sfmine79)

En esta imagen podemos apreciar claramente la “limitación” de usar Lightscribe para etiquetar discos respecto a usar la impresión tradicional: sólo podemos realizar diseños en monocromo. Aún así, podemos apreciar en la imagen ampliada que ofrece buen nivel de detalle, y que si no queremos usar una foto o un dibujo, simplemente queremos etiquetar el disco con texto, ofrece unos resultados excelentes. A la hora de elegir una fotografía para etiquetar un disco, es conveniente recordar que al estar limitados a monocromo, obtendremos resultados óptimos si la foto es sencilla y tiene alto contraste.

Originalmente los discos Lightscribe eran de color dorado o “natural” (el color normal de un CD/DVD), pero ahora hay una amplia gama de colores entre los que elegir para grabar nuestras fotos.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | MiNe (sfmine79)