Protege tu réflex del agua y del polvo con esta bolsa sumergible por menos de 10 euros

Bolsa sumergible
Bolsa sumergible

Con anterioridad hemos hablado de las carcasas y bolsas sumergibles para nuestra compacta. Pues bien, ahora le toca a nuestra réflex.

Tradicionalmente, las carcasas rígidas sumergibles para cámaras réflex cuestan incluso más que la propia cámara que albergan. Recientemente, marcas como Dicapac han lanzado modelos de bolsas sumergibles para réflex (y otros dispositivos) muy asequibles por debajo de los 100 euros.

Pero si lo que quieres es simplemente proteger tu réflex de las inclemencias, tanto en forma de agua o nieve como de tierra y polvo, esta bolsa hermética es perfecta para ese cometido. Es una bolsa de plástico grueso y resistente y a excepción de los laterales es transparente tanto por delante como por detrás lo que permite hacer uso de la cámara y ver la pantalla LCD trasera.

Tiene algunas limitaciones (al igual que todos los complementos de este tipo) como una longitud máxima de objetivo de 70mm o diámetro de 80mm; lo que determina los objetivos que se pueden usar.

Aunque está diseñada para aguantar profundidades de 20 metros, al no tener un cristal frontal como las Dicapac, la calidad de la imagen se degradará bastante en comparación. Es más bien una bolsa para llevar la cámara en situaciones en las que exista riesgo elevado de mojar o “empolvar” la cámara (rafting, esquí, zonas desérticas, etc.) en lugar de ser una bolsa para submarinismo propiamente dicho. A pesar de esto, si que ofrece una ventaja en este entorno respecto a las bolsas Dicapac y es que al ser éstas mucho más rígidas y resistentes también dificultan considerablemente el manejar la cámara bajo el agua.

Pero al sopesar los pros y los contras de esta bolsa, hay un pro que poco menos que eclipsa todos los contras: su precio. Y es que por ocho dólares portes incluidos (viene de Hong Kong), es imbatible. Incluso en el supuesto que solo aguantase una excursión, podría darse por amortizada.

Foto | big-is-camera
Via | PetaPixel

La relatividad de las cosas: invertir en objetivos frente a cuerpos

¿Objetivos o cuerpos?
¿Objetivos o cuerpos? | Cheddarcheez

Comparando con los tiempos la película, la fotografía digital es “barata”, y ha supuesto una expansión de la fotografía difícilmente imaginable. Aún así, y a pesar de haberse eliminado muchos gastos asociados, no nos engañemos, el desembolso inicial es importante (sobre todo a ciertos niveles) y si luego queremos ir progresando nos supone también otros desembolsos igual de grandes o incluso mayores.

Por esto (y porque el dinero no suele ser algo que sobre), es importante el pensar como invertirlo para obtener el mejor resultado a largo plazo, es decir, el retorno de inversión.

A grandes rasgos, hay dos posibilidades a la hora de gastarnos el dinero en fotografía (de óptica intercambiable): los cuerpos y los objetivos.

Una de de las dudas más frecuentes en cualquier conversación (dentro y fuera de internet) relacionada con la fotografía es acerca de que cuerpo comprar para sustituir a uno que ya se tiene. Esto es, habitualmente, un error de planteamiento de cierto calibre y a continuación explicaremos porqué esta pregunta debería plantearse de una manera bastante distinta.

  • Al contrario que con los cuerpos de película, los cuerpos digitales son como los coches: se devalúan según se adquieren. Y “envejecen” incluso peor que los coches ya que su devaluación con el tiempo es constante al salir al mercado modelos nuevos cada pocos meses.
  • El precio de un cuerpo de gama media viene a ser similar al de un buen objetivo, pero la vida media de un cuerpo suele ser mucho más corta que la de un objetivo al quedarse “anticuados” casi al mismo ritmo que lo hace un ordenador (y eso es mucho).
  • Teniendo en cuenta que incluso los cuerpos de las gamas bajas ofrecen unas prestaciones francamente impresionantes, la “necesidad” de cambiar de cuerpo a uno más nuevo y mejor es casi siempre una necesidad creada por un buen marketing.

Estos argumentos normalmente se intentan rebatir o justificar diciendo que cuerpo no hace falta más que uno mientras que objetivos se necesitan varios. Esto es verdad. Pero a medias. Los buenos objetivos pueden durar toda una vida si se tratan adecuadamente y básicamente sin necesidad de mantenimiento (reparaciones). Un cuerpo llegará un momento en que las reparaciones (y las va a necesitar, como por ejemplo de obturador) sean más costosas que un cuerpo nuevo (una vez más, de manera muy similar a los coches). Es más, incluso si no se tratan con demasiado cuidado, los objetivos buenos van a aguantar mucho mejor que los de gama media o baja.

Otro factor a tener en cuenta es que cambiar de un cuerpo a otro (siempre y cuando no hablemos de los extremos de las gamas altas y bajas) no va a suponer, por lo general, un cambio en la calidad de imagen comparable al que se nota cuando pasamos  de un objetivo “normal” a uno “bueno” o a uno de gamas altas. De igual forma, un cuerpo de cualquier gama va a rendir mucho mejor con objetivos de calidad que con objetivos mediocres.

Pero la gran diferencia entre cuerpos y objetivos es que, mientras que al cambiar de cuerpo, el viejo suele dejarse cogiendo polvo para no volver a usarse más, los objetivos los seguiremos usando en el nuevo cuerpo (siempre y cuando no se cambie de marca o estén ligados a algún factor específico como el tamaño del sensor).

Por lo tanto, y aunque el desembolse total sea considerablemente mayor, es mucho más rentable invertir en buenos objetivos que nos van a durar muchos años antes que gastarse el dinero en cambiar cuerpos cada dos o tres años.

Foto | Cheddarcheez

Canon: 30 millones de objetivos en 3 años

La línea completa de objetivos EF
La línea completa de objetivos EF

Canon ha vuelto a sobrepasar un hito.

El pasado 21 de agosto anunciaba que el objetivo EF número 80.000.000 habia salido de la cadena de montaje el día 3 de agosto. A modo anecdótico, dicho objetivo número 80.000.000 es el EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS STM (es decir, es un objetivo específico para tamaño APS-C).

Si tenemos en cuenta que tan solo hace tres años, en 2009, anunciaba el hito de los 50.000.000 millones de objetivos fabricados, quiere decir que en los últimos tres años ha fabricado una media de 10.000.000 de objetivos al año. Y esto es la media matemática; los últimos 10.000.000 los ha fabricado en tan solo nueve meses.

Repasemos la progresión de fabricación:

  • 1987 – Marzo: Primer objetivo para montura EF fabricado.
  • 1995 – Canon alcanza los 10.000.000 de objetivos fabricados.
  • 2001 – Se dobla la cifra anterior al llegar al objetivo número 20.000.000
  • 2006 – 30.000.000 millones de objetivos.
  • 2008 – En abril sale de la cadena de montaje el objetivo número 40.000.000.
  • 2009 – Alcanzados los 50.000.000.
  • 2011 –  Enero 60.000.000.
  • 2011 – Octubre 70.000.000.
  • 2012 – Agosto 80.000.000 de objetivos fabricados.

Como podemos, ver la aparición de las réflex digitales (a precios asequibles, como la Canon 300D) y sobre todo la montura EF-S ha supuesto un grandísimo incremento en la expansión de la fotografía a nivel mundial.

Via | PetaPixel

Gafas de esquiar con cámara incorporada

Gafas de esquiar Liquid Image
Gafas de esquiar Liquid Image

Liquid Image, los creadores de las gafas de bucear con cámara incorporada (de las que ya os hablamos en Foto Gaceta) lanzan las primeras gafas de esquiar con cámara incorporada.

La serie Summit de Liquid Image tiene un objetivo gran angular (proporciona un campo de visión de 135º) junto con un sensor CMOS de 1/2.5″, 5 megapixels (2560 x 1920) para imagen fija y es capaz de grabar vídeo a un tamaño de 720×480 a 30 fotogramas por segundo con audio.

Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo
Paradise: ski in Lech! | Joao Maximo

Su funcionamiento es bastante similar al de la versión de buceo, con un botón de encendido, apagado y modo de disparo (foto o vídeo) y otro para efectuar la foto o empezar a grabar vídeo. Dentro de las gafas, unos LEDs de colores indican en modo de funcionamiento al usuario. Los botones están situados en el lateral de la cámara y han sido diseñados para poder ser manipulados con guantes.

Las fotos o vídeos son almacenadas en la memoria interna de 16MB o bien en una tarjeta microSD hasta 16GB de capacidad (pudiendo almacenar hasta 22400 imágenes a 2560 x 1920 o 320 minutos de vídeo).

La cámara funciona con baterías de litio recargables, que según los datos del fabricante, proporcionan al menos 2200 fotos o 2:20 horas de vídeo.

Las funciones “fotográficas” también son similares a las de la versión de buceo, con una apertura de f/2.8 y velocidades de obturación de entre 1/8s y 1/1000; aunque mejora ligeramente el rango del enfoque, de 1m a infinito. Tanto la sensibilidad ISO como el balance de blancos es automático, lo que puede ocasionar que a veces podemos obtener resultados más ruidosos o con colores ligeramente distintos a los deseados.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Joao Maximo

Aimat: apunta y dispara… literalmente

Aimat

La Aimat es una de esas ideas que no se sabe muy bien si se trata de la tontería más grande del año o por el contrario la mayor genialidad. Creada por Franziska Dierschke, una estudiante de universidad alemana, la Aimat es una cámara digital con forma de pistola de juguete.

No tiene visor, pantalla LCD u otros elementos que se suelen considerar básicos en una cámara de fotos. Por no tener no tiene ni botones a parte del disparador. Que por cierto, toma todo un nuevo significado en esta cámara.

Igualmente lo hacen las frases “apuntar y disparar” y “disparar fotos”. Por que de eso es lo que se trata este pequeño aparato, de reducir a la esencia el hacer fotos, sin distracciones y sin grandes ambiciones, pero sí de forma divertida. Y hay que resaltar la parte de “sin grandes ambiciones” ya que la calidad que ofrece es más bien poca, por ser una cámara tipo “pin hole”.

Antes de que alguien salga corriendo a comprar una docena y montar una “batalla fotográfica” (bueno, a lo mejor sólo era yo el que salía corriendo) entre unos cuantos amigos, hay que avisar que la Aimat es, por el momento (a pesar de que lleva coleando desde 2007), meramente conceptual, y no existe más allá de algunos prototipos hechos a mano.

A continuación os ofrecemos un link a un set de flickr, en el que podemos ver algunas fotos de la Aimat en la exhibición DesignMai de Berlín donde fue presentada.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Más información | Flickr

Liquid Image: gafas de buceo con cámara incorporada

Gafas de bucear con cámara Liquid Imageº
Gafas de bucear con cámara Liquid Image

Si hace algún tiempo hablábamos de las fundas acuáticas para nuestra cámara, hoy vamos a hablar de cámaras de fotos sumergibles. Pero no de cualquier tipo de cámara sumergible, si no de uno muy especial: la cámara de fotos integrada en las gafas de bucear.

Las gafas de buceo que nos ofrece Liquid Image incorporan en la parte superior una cámara digital de 3 ó 5 megapixels con la podremos hacer fotos sin tener que estar pendientes de no perder nuestra cámara y tener las manos libres para bucear con libertad.

Para alimentar la cámara necesitaremos dos pilas AAA que nos dan una autonomía de unos 2000 disparos y unas 2:30 horas de vídeo (con las pilas de litio que incluye, con alcalinas el rendimiento es sensiblemente menor). Para ahorrar energía la cámara se apagará después de 120 segundos sin uso. El almacenaje de las fotos y vídeos se realiza en una tarjeta Micro SD de hasta 2GB (también tiene memoria interna de 16MB). Con el modelo de 5 megapixels y una tarjeta de 2GB podemos almacenar unas 3000 fotos y 72 minutos de vídeo a una resolución de 640×480 pixels.

Para pasar las fotos y vídeos de la cámara al ordenador podemos hacerlo sacando la tarjeta de memoria y metiendola en un lector de tarjetas o directamente conectando la cámara mediante un cable USB.

Underwater in Egypt
Underwater in Egypt | ronaldhole

Si funcionamiento es bastante simple, con un botón la encendemos, seleccionamos el modo de grabación (foto o vídeo), y con otro botón accionamos el disparador. Un LED rojo nos indica que estamos haciendo fotos y uno azul nos indica que estamos grabando vídeo. En cada ocular tiene una retícula que nos ayuda a apuntar y encuadrar.

La profundidad máxima de inmersión de los modelos de 3 y 5 megapixels es de 5 metros, aunque tienen otros modelos más avanzados que tienen cotas de 35 y 100 metros.

Dentro de las especificaciones técnicas dentro del área fotográfica, hay que destacar la velocidad de obturación de 1/8 a 1/1000 de segundo, que aunque algo reducidas no distan mucho de las que ofrecen otras cámaras compactas convencionales. La apertura es de f/2.8 lo que facilitará la toma de fotos bajo el agua, donde la pérdida de luz es considerable. El rango de enfoque es de 1.5 metros hasta infinito, por lo que únicamente nos tendremos que cuidar de no acercarnos demasiado a aquello que queramos fotografiar.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Fuente | smash&peas
Foto | Liquid Image
Foto | ronaldhole

Ponle una cámara a tu mascota

Uncle Milton Pet's Eye View
Uncle Milton Pet’s Eye View

Si alguna vez has tenido curiosidad acerca de como se ve el mundo desde el punto de vista de un perro o un gato, ahora puedes salir de dudas gracias a la cámara Pet’s Eye View.

Se trata de una pequeña cámara que se engancha y cuelga del collar de nuestra mascota para mostrarnos la vida desde su punto de vista. Una vez colocada en el collar, debemos decidir que intervalo de tiempo queremos que pase entre foto y foto (ya que la cámara funciona automáticamente): 1, 5 ó 15 minutos.

La capacidad de la memoria interna (8 MB) nos permite obtener 40 fotos en formato JPEG a 640×480 pixels, lo cual no es mucho, ni en cantidad, ni en calidad (similar a las de un móvil o una webcam). Para indicar su estado tiene un LED verde y rojo y una pantalla LCD de dos digitos que nos muestra el número de fotos realizadas.

Para ver las fotos simplemente tenemos que conectar la cámara mediante un cable USB a nuestro ordenador y copiarlas al disco duro. Una vez que se gaste la batería de ión litio que tiene, se recarga por este mismo sistema, y tarda entre 1 y dos horas (dependiendo del nivel de carga que aún conserve).

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

La cámara más antigua del mundo a subasta

Daguerreotype Giroux
Giroux Daguerréotype

WestLicht Photographica subastó una de las primeras cámaras fotográficas producidas comercialmente, una Giroux Daguerréotype, fabricada en París en1839 en unidades reducidas a partir de los diseños originales creados por su inventor, Louis Jacques Mandé Daguerre, por el cuñado de este, Alphones Giroux.

La cámara se subastó el día 29 de mayo de 2010 por WestLicht Auctions en Viena y se calcula que alcance un precio de al menos, medio millón de euros.

La cámara era completamente desconocida e indocumentada; ha pertenecido a dueños particulares en el norte de Alemania durante generaciones. Las excelentes condiciones de este aparato de 170 años de antigüedad son del todo sorprendentes. Todos los detalles, incluido el objetivo, la placa firmada por el propio Daguerre, el interior de terciopelo negro o la pantalla de cristal esmerilado son originales.

Los dueños han conservado hasta el manual de instrucciones en alemán titulado “Praktische Beschreibung des Daguerreotyp’s” publicado en Berlin 1839 por Georg Gropius, con un tamaño de 12×20 centímetros, 24 páginas con 18 ilustraciones y 5 placas mostrando el equipamiento necesario para producir Dagerrotipos según las especificaciones de la invención de Dagerre. En la parte posterior del libro hay dos anotaciones manuscritas de 1840 con detalles del proceso.

Esta cámara representa la chispa inicial que comenzó la expansión de la fotografía a lo ancho y largo del mundo.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | Photography Blog

Fotos y deporte

Si sois como yo, es muy probable que además de la fotografía practiquéis algún deporte como el ciclismo o el patinaje.

Si es así, lo más seguro es que cuando estais practicando una de estas aficiones, la otra entra en conflicto directo. Por ejemplo, mientras que uno está conduciendo una bici, para hacer una foto hay que parar, sacar la cámara de la funda (como poco, lo más seguro es que también tengamos que sacarla de la mochila), hacer la foto, guardar la cámara y seguir adelante.

Incómodo y poco práctico.

Además, mientras hacemos deporte, lo divertido no es una única foto, lo divertido es grabarlo en vídeo y pocas son las cámaras digitales que no graban vídeo hoy día y cada vez son más las que graban vídeo en HD. Con una montura como esta de Photojojo podemos montar cualquier cámara compacta que tenga rosca para trípode en un casco de ciclismo o patinaje.

No solo podremos visualizar nuestros paseos entrenamientos o rutas, si no que además nos puede servir para perfeccionar nuestra técnica.

Desde luego que el vídeo de una cámara compacta no es de una calidad estelar (sobre todo, el audio) si lo comparamos con cámaras de vídeo convencionales o especializadas para deportes, pero desde luego la opción de sujetarla al casco es mucho más barata y nos permite usar una de las funciones de nuestra cámara que muchas veces le damos poco uso.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Phototojojo

Objetivo cumplido: Canon fabrica su objetivo EF número 50.000.000

Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee
Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee
Canon EF 70-200 f4L IS USM | Greg Cee

Hace unos días Canon anunciaba la producción del objetivo número 50.000.000 de su montura EF (Electro-Focus).

Lanzado en marzo de 1987, el sistema EOS EF introducía el enfoque automático en las SLR de Canon, que hasta el momento usaban la montura FD, que “tan solo” ofrecía automatismos en el diafragma.

El enfoque se realiza mediante un motor eléctrico incorporado en los objetivos; mecánicamente, se trata de una montura de tipo bayoneta y todas las comunicaciones necesarias ente la cámara y el objetivo se realizan mediante contactos eléctricos. Por tanto, no se necesitan engranajes ni otros mecanismos para realizar el enfoque como pasa en otros sistemas en los que el motor se encuentra en la cámara (y se reduce por tanto, el desgaste del motor).

Entre su lanzamiento en marzo de 1987 y agosto de 1995 se produjeron 10.000.000 de objetivos, en febrero de 2001 los 20.000.000, en enero de 2006 los 30.000.000 y en abril de 2008 se alcanzaron los 40.000.000 de objetivos fabricados. Tan solo un año y ocho meses después entró en la cadena de producción el número 50.000.000.

En contra punto, Nikon anunció el pasado septiembre de 2009 su objetivo número 50.000.000 de su montura F, lanzada en 1959.

El objetivo “agraciado” con este honor ha sido un EF 100mm f/2.8L Macro IS USM.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via DPReview

Foto | Greg Cee