Photo Notes: Convierte tus fotos en Polaroids

Polaroid "digital"

Ahora que podremos disfrutar nuevamente de algunas cámaras Polaroid, ¿porqué no divertirnos un poco con nuestras fotos y “convertirlas” en instantáneas Polaroids?

Gracias al servicio que ofrece Photo Notes podemos hacer exactamente esto con cualquiera de nuestras fotos, tanto digitales como de película (siempre que digitalicemos estas últimas). En tres sencillos pasos, y con una interfaz intuitiva y realmente fácil de usar podremos añadir el característico marco de las fotos Polaroid en menos de cinco minutos.

Primero, debemos elegir la imagen que queremos transformar, podemos elegir de entre varias imágenes que nos ofrecen de muestra o las nuestras. Si la foto la tenemos subida en alguna página como Flickr o Picasa, también nos ofrece la opción de subir imágenes insertando su URL (dirección web).

Una vez hemos elegido la imagen y la hemos subido, ya podemos empezar a modificarla. Lo primero, será ajustar el tamaño de la foto y el encuadre dentro del marco de Polaroid, ya que el formato Polaroid es mucho más cuadrado que nuestras fotos, normalmente 4:3 o 3:2. Para realizar esta operación disponemos de un control para el tamaño y otro para la posición de la imagen, aunque lo más fácil para colocar la imagen es pinchar directamente sobre ella y arrastrarla hasta la posición que más nos guste. Después podemos cambiar la saturación o el estilo del marco,donde podremos elegir entre 11 diseños distintos.

Seguidamente, podremos cambiar el texto que aparece en el pie del marco por cualquiera que queramos, al igual que podemos cambiar el tipo de letra de entre los ocho tipos que nos ofrece para elegir. Si queremos cambiar el color del texto, podemos elegir cualquier color de las paletas RGB, HSV o CMYK, pudiendo incluso guardar y cargar paletas personalizadas. Con un control igual que el de la saturación y el tamaño de la imagen podemos cambiar el tamaño del texto según nos haga falta. También podemos mover el texto y girarlo a nuestro gusto.

Si no nos gusta ninguno de los tipos de letra que nos ofrece la aplicación, también podemos usar el interruptor para realizar dibujos o escribir a mano. Y cuando, por fin, tengamos la imagen a nuestro gusto, bastará pinchar sobre el enlace que pone “Create my Photonote” para generar la imagen final.

Después de una breve espera, la aplicación nos da varias opciones para guardar y compartir la “Polaroid” que hemos creado. Podemos mandársela a nuestros contactos por email, la podemos añadir a las galerías de Photo Notes, o bien podemos hacer click con el botón derecho del ratón sobre la imagen y guardarla en nuestro disco duro.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Isaac Garcia

La cámara más antigua del mundo a subasta

Daguerreotype Giroux
Giroux Daguerréotype

WestLicht Photographica subastó una de las primeras cámaras fotográficas producidas comercialmente, una Giroux Daguerréotype, fabricada en París en1839 en unidades reducidas a partir de los diseños originales creados por su inventor, Louis Jacques Mandé Daguerre, por el cuñado de este, Alphones Giroux.

La cámara se subastó el día 29 de mayo de 2010 por WestLicht Auctions en Viena y se calcula que alcance un precio de al menos, medio millón de euros.

La cámara era completamente desconocida e indocumentada; ha pertenecido a dueños particulares en el norte de Alemania durante generaciones. Las excelentes condiciones de este aparato de 170 años de antigüedad son del todo sorprendentes. Todos los detalles, incluido el objetivo, la placa firmada por el propio Daguerre, el interior de terciopelo negro o la pantalla de cristal esmerilado son originales.

Los dueños han conservado hasta el manual de instrucciones en alemán titulado “Praktische Beschreibung des Daguerreotyp’s” publicado en Berlin 1839 por Georg Gropius, con un tamaño de 12×20 centímetros, 24 páginas con 18 ilustraciones y 5 placas mostrando el equipamiento necesario para producir Dagerrotipos según las especificaciones de la invención de Dagerre. En la parte posterior del libro hay dos anotaciones manuscritas de 1840 con detalles del proceso.

Esta cámara representa la chispa inicial que comenzó la expansión de la fotografía a lo ancho y largo del mundo.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | Photography Blog

Fotos y deporte

Si sois como yo, es muy probable que además de la fotografía practiquéis algún deporte como el ciclismo o el patinaje.

Si es así, lo más seguro es que cuando estais practicando una de estas aficiones, la otra entra en conflicto directo. Por ejemplo, mientras que uno está conduciendo una bici, para hacer una foto hay que parar, sacar la cámara de la funda (como poco, lo más seguro es que también tengamos que sacarla de la mochila), hacer la foto, guardar la cámara y seguir adelante.

Incómodo y poco práctico.

Además, mientras hacemos deporte, lo divertido no es una única foto, lo divertido es grabarlo en vídeo y pocas son las cámaras digitales que no graban vídeo hoy día y cada vez son más las que graban vídeo en HD. Con una montura como esta de Photojojo podemos montar cualquier cámara compacta que tenga rosca para trípode en un casco de ciclismo o patinaje.

No solo podremos visualizar nuestros paseos entrenamientos o rutas, si no que además nos puede servir para perfeccionar nuestra técnica.

Desde luego que el vídeo de una cámara compacta no es de una calidad estelar (sobre todo, el audio) si lo comparamos con cámaras de vídeo convencionales o especializadas para deportes, pero desde luego la opción de sujetarla al casco es mucho más barata y nos permite usar una de las funciones de nuestra cámara que muchas veces le damos poco uso.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Phototojojo