Proceso cruzado digital

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Se llama Proceso cruzado (cross processing en inglés) al método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. Popularizado en las décadas de 1980 y 1990 por la publicidad de moda (siendo seguramente Nick Knight el mayor exponente de esta tendencia) y fotografía de bandas musicales, este efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, casi siempre por error, en la época del C-22 y el E-4. Más recientemente, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.

El proceso cruzado normalmente se realiza con uno de los dos métodos siguientes (aunque existen muchas más posibilidades):

  • Procesado de una película positiva (diapositivas) en color con químicos C-41 (es decir, los empleados para película negativa en color)
  • Procesado de una película negativa en color con químicos E-6 (los empleados para diapositivas)

No es sorprendente, por tanto, que estas mezclas de tipos de películas y productos químicos causen unos cambios sustanciales en la apariencia final de las fotografías así reveladas.

En la época de la fotografía digital, si queremos obtener este tipo de efectos debemos ir a un programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Empezaremos por elegir una imagen a la que aplicar el efecto; en este caso, se trata de una fotografía tomada en el aeropuerto de Punta Cana (pinchando sobre la imagen se puede ver a mayor tamaño).

Continue reading “Proceso cruzado digital”

5 conceptos para ayudarte a componer

Dog Park! | twodolla
Come Home | helgasms!
Come Home | helgasms!

Aunque siempre se dice que las reglas están hechas para romperse, hay 5 conceptos básicos que nos ayudan a mejorar la calidad de nuestras fotos y provocar mayor impacto visual. Si incorporamos estos conceptos a nuestra fotografía, conseguiremos capturar no solo los elementos físicos propiamente dichos, si no además, podremos conseguir un mayor nivel artístico.

Simplicidad

Muchas de las mejores fotografías se concentran en unos pocos elementos básicos. Destacando solo aquellos elementos que aportan algo a la composición, se puede dirigir la mirada del espectador justo donde deseamos. Los fondos no deben estar aglomerados o distraer del motivo, cambiando el angulo o la perspectiva y acercándonos al motivo (a fin de reducir la cantidad de fondo en el encuadre) se puede conseguir una fotografía impactante y sin elementos que produzcan una distracción de la atención que merece el motivo.

Continue reading “5 conceptos para ayudarte a componer”

Consejos para hacer fotografías con mucho frío

Granja nevada | Muffet
Balas de paja y hielo | Elite PhotoArt
Balas de paja y hielo | Elite PhotoArt

Con las recientes nevadas podemos aprovechar para hacer fotos de nuestro entorno, ya sea urbano o rural, vestido de blanco, cosa que por lo general, no suele ser habitual para la mayoría de nosotros. También con la entrada del invierno hay otro acontecimiento a destacar (aunque éste es anual, no como la nieve que nunca se sabe seguro), la Navidad con sus luces y decoraciones. Pero de todo esto, lo que más tenemos que tener en mente a la hora de hacer fotografías en otoño o invierno es el frío.

El frío no solo nos afecta a las personas, si no que tiene también diversos aspectos negativos sobre los aparatos mecánicos y electrónicos como nuestras cámaras de fotos.

Continue reading “Consejos para hacer fotografías con mucho frío”

Fotografía en movimiento: fuegos artificiales

Fuegos artificiales | Bob Jagendorf
Fuegos artificiales | Bob Jagendorf
Fuegos artificiales | Bob Jagendorf

Con la inminente llegada del año nuevo, son muchos los lugares donde se celebrará con fuegos artificiales y es una oportunidad estupenda para aprovechar estos vistosos acontecimientos para realizar fotos espectaculares.

Hay que avisar de antemano que los resultados que podemos obtener de fotografiar fuegos artificiales son bastante variados y subjetivos, como pasa siempre que se utilizan exposiciones “largas” para capturar movimiento. No sólo eso, además hay que tener en cuenta que hay mucho ensayo y error de por medio puesto que unos fuegos artificiales no son algo que sepamos cómo van a ser con antelación y los fuegos artificiales de un evento seguramente sean completamente distintos de los de otro evento o celebración.

Esto quiere decir que no hay una serie de normas que nos aseguren buenos resultados, pero sí que podemos seguir una serie de consejos para maximizar las posibilidades de obtener buenos resultados.

Continue reading “Fotografía en movimiento: fuegos artificiales”

7 razones para usar un trípode

Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird

¿Es un trípode una necesidad? Sí. ¿Por qué? Para ayudarnos a capturar esa foto ideal en un abanico de situaciones. Montar un trípode sólo lleva unos segundos pero puede sostener la cámara en la posición adecuada todo el tiempo que haga falta.

¿Cuándo lo necesitaría? En cualquier momento que haga falta mantener la cámara firme y estable. Existen multitud de situaciones en las que será útil. A continuación repasaremos algunos de las situaciones en las que hará falta.

Continue reading “7 razones para usar un trípode”

Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes

Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard

La fotografía de paisajes ha sido uno de los grandes pilares y motores de la evolución de la fotografía. No podemos olvidar que la mirada fotográfica más antigua de la que tenemos conocimiento resulta ser un paisaje rural que Nicéphore Niepce nos legó en su Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826.

Sobre todo en los primeros años de la fotografía, el paisaje, tanto natural como urbano, tuvo un protagonismo especial debido a las limitaciones técnicas como la bajísima sensibilidad de las placas fotográficas resultando en tiempos de exposición muy elevados (por aquel entonces los estudios fotográficos disponían de soportes para la gente para que no saliesen movidos y luego tenían que pintar los ojos en las fotografías).

Afortunadamente la tecnología nos permite ahora obtener resultados maravillosos con unos aparatitos que nos caben perfectamente en un bolsillo. A pesar de esto, hay una serie de pasos e ideas que debemos seguir y tener en cuenta para obtener los mejores resultados posibles cuando hagamos una fotografía a un paisaje.

Continue reading “Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes”

Comparación: Desaturar o conversión a blanco y negro

Ejemplo "Martin Fuchs"

Convertir una imagen a blanco y negro va más allá que simplemente quitarle la saturación. Si de verdad queremos obtener una imagen que se parezca a una que obtendríamos usando película en blanco y negro (de hecho, se puede simular casi cualquier tipo de película), hay que seguir otros métodos.

Al quitarle la saturación a una imagen, lo único que estamos haciendo es perder toda la información referente al color. Esto dista mucho de como se comportan los distintos tipos de películas en blanco y negro. Cuando llevamos a cabo este proceso, el resultado es una imagen sin color, pero también sin contraste y muy plana y poco llamativa visualmente.

Continue reading “Comparación: Desaturar o conversión a blanco y negro”

Muaré

Foto de BinaryApe
Foto de BinaryApe
Foto de BinaryApe

El muaré (del francés moirè) es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas con un cierto ángulo, o cuando tienen tamaños ligeramente diferentes. El término procede de un tipo de tejido, tradicionalmente de seda, que tiene un aspecto ondulado o de aguas.

En fotografía digital nos afecta de manera muy directa por la propia naturaleza de ésta: el sensor de una cámara de fotos y las imágenes digitales no son más que una rejilla de pixels. Dicho esto, hay que aclarar que mientras siempre estamos expuestos a sufrir de muaré en nuestras fotos, sólo algunas circunstancias excepcionales lo causarán.

Continue reading “Muaré”

Resolución y calidad de imagen

Foto de sfllaw
Foto de sfllaw

Resolución es un término que aún significando lo mismo en distintos entornos, nos proporcionará resultados muy distintos en la calidad final de nuestras imágenes.

La definición de resolución se refiere, dentro de la óptica, a la capacidad de un instrumento para separar dos objetos de una imagen. En otras palabras, nos indica cual es nivel de detalle que nos ofrece dicho instrumento.

Continue reading “Resolución y calidad de imagen”

Ojos rojos

No importa si apretábamos el botón o formábamos parte de la foto, todos hemos sufrido este fenómeno en algún momento dado: esos ojos rojos que otorgan apariencia diabólica a quien los padece.

¿Porqué ocurre este fenómeno y porqué es tan común en las cámaras compactas?

El fenómeno de los ojos rojos se da cuando la luz del destello del flash pasa a través de la pupila, la cual no tiene tiempo de reacción suficiente para cerrarse, y se refleja en el fondo del ojo. Esto ocurre con más frecuencia con las cámaras compactas porque la ubicación del flash es extremadamente próxima al objetivo, lo que facilita que la luz se refleje de forma casi directa al objetivo.

Cuanto mayor sea la distancia del flash al eje del objetivo, es decir, cuanto mayor se el angulo de la luz, más se reduce las posibilidades de sufrir este fenómeno.

Como la ubicación del flash es algo que pocas compactas permiten variar (son muy pocos los modelos que admiten un flash externo) hay que emplear otros métodos para prevenir la aparición de ojos rojos en nuestras fotos. El más común es hacer que el flash emita una serie de destellos cortos antes de lanzar el destello fuerte para iluminar la foto con el fin de cerrar las pupilas de las personas que estemos retratando y reducir drasticamente la cantidad de luz que entra y sale del ojo.

También existe la posibilidad de corregir los ojos rojos con algunos de los muchos programas de edición (o catalogación, como Picasa) que ofrecen esta funcionalidad. Esta, como siempre, es la opción menos recomendable, ya que aunque estos programas neutralizan el color rojo (normalmente desaturando la zona y volviendola gris) de manera bastante eficaz, lo que no pueden es neutralizar el brillo del propio reflejo, con lo cual siempre queda evidencia de los ojos rojos.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | Wikipedia