Decora dos habitaciones con un único marco

Marco esquinero
Este marco le da un sentido totalmente literal a la expresión “al doblar la esquina”.

Si quieres decorar tu casa de forma creativa, este es tu marco y podrás adornar dos estancias “por el precio de una”.

Se trata de un marco esquinero que esta hecho a partir de unir dos marcos a noventa grados pero eliminando los laterales que quedan en la esquina para unificarlos visualmente en una única pieza.

Admite de 7 a 12 fotos (debido a los dos marcos “extra” que tiene fuera de la esquina), con unos tamaños de foto de 6.35×7.62cm (4 huecos), 7.62×8.89cm (4 huecos), 8.89×10.16cm (2 huecos) y 13.97×17.78cm (2 huecos). A excepción de los dos marcos que no están en la esquina, los otros diez marcos permiten combinar dos fotos, una en cada lado de la esquina o bien una foto más grande que abarque ambos lados a modo de panorámica.

Detalle marco esquinero
Detalle marco esquinero

A pesar de que este modelo particular ya no está disponible en Photojojo, si que hay otros similares en Amazon o incluso modelos esquineros “invertidos“, es decir, con el angulo hacia dentro en lugar de fuera.

A pesar de ser algo que viene prefabricado, nada nos impide utilizar esta idea y montar nuestro propio marco esquinero comprando los marcos sueltos de las medidas que nos gusten y combinarlos a nuestro gusto. La desventaja de esta opción es que si queremos que nos quede “unificado” como el de la foto nos hará falta un poco de bricolaje para eliminar los lados interiores de los marcos y unirlos en una sola pieza.

Fotos | Photojojo
Fuente | The Creative Imperative
Via | Pinterest

Vivicap: Balance de blancos en la tapa del objetivo

Vivicap

Determinar el balance de blancos apropiado para cada escena no es algo que sea siempre fácil ni intuitivo. El tradicional método de usar una lámina de color gris 18% (denominado gris neutro) tampoco suele ser muy práctico fuera de sesiones fotográficas donde las condiciones lumínicas van a ser constantes a lo largo de la duración de la sesión.

Las cámaras modernas, desde las compactas (cada día más modelos) a las DSLR, nos van facilitando más esta tarea con cada nueva generación en el mercado, y son cada vez más los modelos que nos muestran en tiempo real las modificaciones de color que corresponden a las distintas temperaturas de luz que seleccionamos.

A pesar de esto, a la hora de elegir un balance de blancos personalizado (es decir, fuera de los predefinidos de fábrica como incandescente, fluorescente, etc.) no hay ninguna cámara capaz de darnos una medición precisa, ya que al realizar el cálculo a partir de una imagen de muestra, siempre hay elementos que interfieren a la hora de obtener ese valor de gris neutro.

Pero… ¿y si pudiésemos obtener el balance de blancos correcto siempre y para cada ocasión sin necesidad de añadir un accesorio adicional a la bolsa de la cámara?

Vivicap es la solución. Vivicap no es más que un filtro que cumple la doble función de tapa frontal de objetivo por la que podemos reemplazar la de nuestra cámara. Pero al contrario que las tapas convencionales, las Vivicap son translúcidas y difuminan la luz para que la luz resultante que llega al sensor sea gris neutro y permita a la cámara producir un calculo de balance de blancos muy preciso.

Este sistema de obtención de balance de blancos no es nuevo, desde hace ya años hay accesorios similares, como, por ejemplo, los Expodisc que realizan la misma función (pero sin el valor añadido de hacer las veces de tapa), la diferencia radica en el precio; mientras que los Expodisc rondan los 100 euros, los Vivicap rondan los 25-30 euros dependiendo del tamaño.

Otras opciones caseras y más económicas aún (aunque por supuesto, no proporcionan tan buenos resultados) pasan por usar un filtro de café o una tapa de lata de Pringles. En el caso de la tapa de Pringles, puedo dar fe de que el resultado es muy bueno, pero no siempre se obtiene un resultado óptimo. Hay que aclarar que las tapas de Pringles que hacen falta son translúcidas y hace algún tiempo que no se ven en el mercado, ahora son transparentes.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | kaiser-fototechnik.de

Imprime tus propios filtros para el flash

Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco

Ya comentamos con anterioridad cómo es muy simple mejorar los resultados de las fotos que hacemos con el flash de nuestra compacta.

Hoy vamos a ver cómo podemos cambiar el color de la luz que emite el flash.

Uno de los peores escenarios de iluminación que nos podemos encontrar es cuando se mezclan dos o más tipos de luz (esto es, luces de más de un color). Esto se acentúa cuando usamos flash y existe otra fuente de luz dominante, como por ejemplo en casi todos los entornos domésticos. Aunque por lo general las cámaras intentan usar unos ajustes predeterminados para minimizar la dominante de fuentes externas al flash, esto suele resultar en fotos bastante oscuras de fondo y bastante claras (y con una luz bastante dura) para nuestros retratados.

Esto se puede solucionar de manera sencilla y barata con unos filtros (o geles) para modificar el color de la luz del flash.

Continue reading “Imprime tus propios filtros para el flash”

Comparación: Desaturar o conversión a blanco y negro

Ejemplo "Martin Fuchs"

Convertir una imagen a blanco y negro va más allá que simplemente quitarle la saturación. Si de verdad queremos obtener una imagen que se parezca a una que obtendríamos usando película en blanco y negro (de hecho, se puede simular casi cualquier tipo de película), hay que seguir otros métodos.

Al quitarle la saturación a una imagen, lo único que estamos haciendo es perder toda la información referente al color. Esto dista mucho de como se comportan los distintos tipos de películas en blanco y negro. Cuando llevamos a cabo este proceso, el resultado es una imagen sin color, pero también sin contraste y muy plana y poco llamativa visualmente.

Continue reading “Comparación: Desaturar o conversión a blanco y negro”

Archiva tus fotos: Lightscribe

Como ya vimos anteriormente, uno de los mejores métodos para archivar nuestras fotos y realizar una copia de seguridad es etiquetar e imprimir nuestros discos CD o DVD.

Otro método muy similar, aunque algo más limitado en el aspecto gráfico, es el uso de la tecnología Lightscribe para “imprimir” nuestros CDs. Mediante el uso de este método, lo que haremos es usar el láser de la propia grabadora para realizar el etiquetado o “impresión” del disco.

Para realizar este proceso de pirograbado, necesitamos tres elementos básicos: unagrabadora que soporte la tecnología Lightscribe; discos con una cara preparada para el pirograbado (la que normalmente usamos para escribir en los discos convencionales); y un programa que nos permita diseñar la etiqueta o caratula del disco.

Hoy día, las grabadoras con Lightscribe son muy habituales, y casi todas nos permiten realizar diseños complejos sin problemas. Para diferenciar una grabadora con Lightscribe de una que no lo tenga, basta con buscar el logo de arriba. De igual modo, es raro no encontrar los discos preparados para el Lightscribe en casi cualquier tienda en la que tengan discos convencionales. Dicho esto, casi con total certeza nuestra grabadora soporta Lightscribe, ya que el programa para el diseño de la caratula del disco con Lightscribe viene incluido en el disco de instalación. Si no es así, será el propio programa de grabación el que nos ofrezca esa opción.

Foto de MiNe (sfmine79)
Foto de MiNe (sfmine79)

En esta imagen podemos apreciar claramente la “limitación” de usar Lightscribe para etiquetar discos respecto a usar la impresión tradicional: sólo podemos realizar diseños en monocromo. Aún así, podemos apreciar en la imagen ampliada que ofrece buen nivel de detalle, y que si no queremos usar una foto o un dibujo, simplemente queremos etiquetar el disco con texto, ofrece unos resultados excelentes. A la hora de elegir una fotografía para etiquetar un disco, es conveniente recordar que al estar limitados a monocromo, obtendremos resultados óptimos si la foto es sencilla y tiene alto contraste.

Originalmente los discos Lightscribe eran de color dorado o “natural” (el color normal de un CD/DVD), pero ahora hay una amplia gama de colores entre los que elegir para grabar nuestras fotos.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | MiNe (sfmine79)

Archiva tus fotos: imprime tus CDs

Una de las grandes ventajas de la vertiginosa velocidad del avance tecnológico que vemos estos días es que ciertas tecnologías o dispositivos que hace tan solo unos años estaban reservados a usos de muy alto nivel (bien por el coste de los dispositivos o por la necesidad de hacer una gran tirada para que resultase ventajoso el precio) están disponibles para todos a precios asequibles para todos nosotros.

Aunque seguramente podamos pensar en ordenadores o cámaras digitales, ambos cada vez más potentes y baratos respecto a sus predecesores, hoy vamos a hablar de la impresión de CDs (o DVD, BluRay o HDDVD, ya que el formato físico del disco es el mismo).

Hace tan solo cuatro años era muy difícil encontrar una impresora que ofreciese la función de imprimir CDs, tanto por disponibilidad como por sus elevados precios. En cambio, actualmente existen en mercado una amplia variedad de modelos ofrecidos por las principales marcas de impresoras con las que podemos imprimir nuestros propios discos. Así mismo, la disponibilidad de discos aptos para la impresión en las tiendas de informática por parte de casi todas las marcas nos ofrece un gran abanico de posibilidades.

Un disco para impresión se diferencia de los convencionales tan solo en una característica clave: la superficie color blanco mate de su cara “superior” (es decir, la cara en la que habitualmente escribimos con un rotulador). Esta cara en blanco la podemos imprimir con un texto, una o varias imágenes (con o sin texto), o imágenes tipo “clipart”. Por supuesto, siempre existe la opción de escribir a mano con un rotulador como en los discos convencionales.

Una impresora lista para imprimir discos si que tiene una diferencia importante respecto a las convencionales: necesita una ranura o bandeja de impresión adicional. Esta bandeja introduce el disco de tal manera que queda justo debajo de los cabezales de impresión (obviamente, un material rígido como el plástico de un CD no puede seguir la ruta habitual del papel al ser imposible que dicho plástico se doble como lo hace el papel).

Al imprimir los discos tendremos varias ventajas respecto a los discos convencionales:

[checklist]

  • Por ejemplo, con el paso del tiempo un título que en su día nos parecía descriptivo puede dejar de serlo (sobre todo si hacemos muchas fotos seguramente terminemos con varios títulos muy similares entre sí); si le añadimos el refuerzo visual de una o más imágenes contenidas en el disco nos resultará mucho más fácil recordar rápidamente (y sin necesidad de introducir el disco en el ordenador para comprobar su contenido).
  • Aunque simplemente usemos un texto, siempre será más legible que uno escrito a mano. Además, es más duradero que escribirlo con rotulador, ya que dependiendo del disco y rotulador, con el tiempo corremos el riesgo de que sufra mayor “desgaste” y quede parcial o totalmente borrado con el tiempo.
  • Si queremos hacer una copia para algún familiar o amigo el acabado de un disco impreso respecto a uno escrito a mano es infinitamente mejor.

[/checklist]

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com