
flickr | thomas o’brien
Just another Corchetero Networks Sites site
flickr | thomas o’brien
flickr | AlbertNL
Richard Silver es un fotógrafo neoyorquino famoso entre otros proyectos por su “New York Sliced” en el que “corta en rodajas” Nueva York y cada “rodaja” corresponde a una hora del día distinta, con lo que se muestra el paso gradual del tiempo desde un lado de la foto al otro.
Otro de sus proyectos es “New York Churches” (Iglesias de Nueva York) y Silver se ha dedicado a hacer panorámicas verticales en distintas iglesias de Nueva York. Cada panorámica consta de entre 6 y 10 fotos empezando desde el altar hasta la entrada y repitiendo en sentido inverso (e esta forma se asegura de que si por algún motivo algo falla en la primera vuelta, tiene una segunda imagen “de repuesto”). Para elaborar (cosido y fusion) las panorámicas usa Photoshop (en modo panorámica).
Como en Foto Gaceta nos gusta sacarle punta a las cosas a continuación comentaremos sobre algunos aspectos de las panorámicas.
A pesar de estar cuidadosamente planificadas y ejecutadas, hay ciertos detalles que, aunque bien es cierto que hace falta un ojo entrenado para reconocerlos, están ahí y pueden llegar a restar bastante a la imagen final.
Via | Keralites Mail Archive
A veces hay algunos hechos que provocan un replanteo total sobre todo lo que hemos hecho hasta el momento y dar un giro de 180 grados a nuestra vida.
Para Brad Goldpaint la muerte de su madre fue ese desencadenante; lo que hasta ese momento el pensaba que era una ocupación plena y satisfactoria dejó de serlo. Así que decidió dejar su trabajo como arquitecto en Los Angeles y recorrer a pie 2080km del Pacific Crest Trail.
El Pacific Crest Trail (enlace a la wikipedia, en inglés) es una camino que recorre de sur a norte (o norte a sur, según el punto de partida) la costa oeste de America que empieza en Campo, en la frontera de California con Mexico y termina en Manning Park (British Columbia, Canada).
Una de las cosas que separa a este timpe-lapse de casi todos los que se suelen hacer es que Brad Goldpaint introduce un doble sentido de movimiento. Por un lado está el movimioento “normal” de las estrellas, las nubes, etc. y por otro introduce un desenfoque de movimiento poco habitual al usar exposiciones más largas de lo habitual en los time-lapse, consiguiendo un resultado realmente impresionante e impactante.
[vimeo id=”45858333″ width=”610″ height=”343″]
Connected Worlds es una exhibición, que abrió el 3 de diciembre en la Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, Londres, de imágenes panorámicas creadas a partir de “coser” fotografías tomadas con un Nokia N95. Las panorámicas fueron hechas en nueve ciudades a lo largo de todo el mundo por el fotógrafo Henry Reichhold. La exhibición, patrocinada por BAA, Nokia y Skyline Whitespace durará seis semanas, y será reemplazada por otra exhibición llamada Nokia N86 8mp Explore que mostrará imágenes de dos ciudades muy distintas, Mumbai y Dubai.
Las panorámicas, a pesar de haber sufrido bastante retoque digital, muestran un calidad bastante decente si tenemos en cuenta que proceden de la cámara de un teléfono móvil, donde cualquier cosa por encima de 3MP fuerza muchísimo la capacidad de los sensores tan pequeños usados en las cámaras de los móviles (el N95 tiene 8MP). Las que tienen un nivel de luz aceptable ofrecen una imagen bastante limpia de ruido, pero en las que por el contrario hay menos luz podemos apreciar como aparecen niveles de ruido bastante altos.
Para el fotógrafo más serio es mejor opción una cámara con teléfono incorporado como las que ofrece Sony Ericsson que el enfoque más convencional de teléfono con cámara incorporada.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Más información | Henry Reichhold