Filtros graduados de densidad neutra digitales

Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00

Un filtro graduado de densidad neutra es un componente del equipo del fotógrafo de gran utilidad para capturar escenas en las que existe una diferencia de luminosidad muy grande entre la mitad superior e inferior, y es especialmente utilizado en cine y televisión. Por lo general se acoplan en la parte frontal del objetivo como es habitual en el uso de filtros. Lo más común es que el filtro tenga una mitad oscura (variando los grados de oscuridad con equivalencia a pasos de obturación) y la otra clara con un degradado entre ambas mitades y de ahí recibe su nombre. Hay otros modelos en los que el el degradado no está en la mitad del filtro, ofreciendo dos tercios de zona oscura.

El problema surge cuando la cámara que nos acabamos de comprar no permite acoplar filtros en el objetivo (casi todas las compactas que hay en el mercado) lo que nos fuerza a realizar la foto sin filtro y luego pasar por algún programa de retoque como es Photoshop.

Continue reading “Filtros graduados de densidad neutra digitales”

Proceso cruzado digital

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Se llama Proceso cruzado (cross processing en inglés) al método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. Popularizado en las décadas de 1980 y 1990 por la publicidad de moda (siendo seguramente Nick Knight el mayor exponente de esta tendencia) y fotografía de bandas musicales, este efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, casi siempre por error, en la época del C-22 y el E-4. Más recientemente, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.

El proceso cruzado normalmente se realiza con uno de los dos métodos siguientes (aunque existen muchas más posibilidades):

  • Procesado de una película positiva (diapositivas) en color con químicos C-41 (es decir, los empleados para película negativa en color)
  • Procesado de una película negativa en color con químicos E-6 (los empleados para diapositivas)

No es sorprendente, por tanto, que estas mezclas de tipos de películas y productos químicos causen unos cambios sustanciales en la apariencia final de las fotografías así reveladas.

En la época de la fotografía digital, si queremos obtener este tipo de efectos debemos ir a un programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Empezaremos por elegir una imagen a la que aplicar el efecto; en este caso, se trata de una fotografía tomada en el aeropuerto de Punta Cana (pinchando sobre la imagen se puede ver a mayor tamaño).

Continue reading “Proceso cruzado digital”

Curvas: pequeños ajustes, grandes resultados

Curvas
Curvas
Curvas

Dentro del mundo de los maquilladores hay un dicho “un buen maquillaje es aquel que no se nota”. En la fotografía ocurre exactamente los mismo: un buen retoque es aquel que no se aprecia en la imagen.

En este caso que nos ocupa, por “retoque” hay que entender precisamente eso, pequeñas modificaciones que sumadas unas a otras nos dan un resultado final mejor a la imagen de origen. No nos referimos por el contrario a la creación de una imagen de aspecto completamente distinto o incluso que no tenga nada que ver con la realidad como suele hacerse, por ejemplo, en publicidad.

Con frecuencia nos puede pasar, que por circunstancias varias, algunas fotos que tomemos no tienen un contraste adecuado (salvo en muy raras ocasiones, será por falta de contraste). Sirva como ejemplo la foto anterior, en la que a causa de unas ligeras nubes la luz es bastante más suave, y por lo tanto, sin tanto contraste, de lo normal.

¿Cómo arreglar esto? Pese a que la respuesta es “subir el contraste de la foto”, hay más de una manera de llevar a cabo este ajuste.

Continue reading “Curvas: pequeños ajustes, grandes resultados”

Aprovechando el flash: Como obtener mejores retratos

No es ningún secreto que el flash que tiene nuestra compacta, sin importar mucho la marca o el modelo, es un flash muy pequeño y con poca potencia. Normalmente, el alcance medio suele estar entre 1.5 y 2 metros y 2.5 a 3 metros si tenemos mucha suerte.

Tampoco es ningún secreto que la luz que dan estos diminutos flashes no es demasiada buena, ya que suele ser muy “dura”. La luz se considera dura cuando existe mucho contraste entre las zonas iluminadas y las zonas de sombras. En realidad, no es un fenómeno aislado de las compactas, cualquier flash utilizado directamente suele dar luz muy dura.

Para los flashes de las cámaras SLR (digitales o no) existe un enorme número de modificadores para cambiar el comportamiento de la luz que emiten dichos flashes. Los más comunes suelen ser los que se utilizan para obtener luz más suave, pero también los hay, por ejemplo, para cambiar el color de la luz.

Pues bien, uno de los mejores trucos para obtener mejor luz del flash de una compacta seguramente sea también el más barato: la servilleta de papel de los bares.

Continue reading “Aprovechando el flash: Como obtener mejores retratos”