Consejos para hacer fotografías con mucho frío

Granja nevada | Muffet
Balas de paja y hielo | Elite PhotoArt
Balas de paja y hielo | Elite PhotoArt

Con las recientes nevadas podemos aprovechar para hacer fotos de nuestro entorno, ya sea urbano o rural, vestido de blanco, cosa que por lo general, no suele ser habitual para la mayoría de nosotros. También con la entrada del invierno hay otro acontecimiento a destacar (aunque éste es anual, no como la nieve que nunca se sabe seguro), la Navidad con sus luces y decoraciones. Pero de todo esto, lo que más tenemos que tener en mente a la hora de hacer fotografías en otoño o invierno es el frío.

El frío no solo nos afecta a las personas, si no que tiene también diversos aspectos negativos sobre los aparatos mecánicos y electrónicos como nuestras cámaras de fotos.

Continue reading “Consejos para hacer fotografías con mucho frío”

Fotografía en movimiento: fuegos artificiales

Fuegos artificiales | Bob Jagendorf
Fuegos artificiales | Bob Jagendorf
Fuegos artificiales | Bob Jagendorf

Con la inminente llegada del año nuevo, son muchos los lugares donde se celebrará con fuegos artificiales y es una oportunidad estupenda para aprovechar estos vistosos acontecimientos para realizar fotos espectaculares.

Hay que avisar de antemano que los resultados que podemos obtener de fotografiar fuegos artificiales son bastante variados y subjetivos, como pasa siempre que se utilizan exposiciones “largas” para capturar movimiento. No sólo eso, además hay que tener en cuenta que hay mucho ensayo y error de por medio puesto que unos fuegos artificiales no son algo que sepamos cómo van a ser con antelación y los fuegos artificiales de un evento seguramente sean completamente distintos de los de otro evento o celebración.

Esto quiere decir que no hay una serie de normas que nos aseguren buenos resultados, pero sí que podemos seguir una serie de consejos para maximizar las posibilidades de obtener buenos resultados.

Continue reading “Fotografía en movimiento: fuegos artificiales”

Curvas: pequeños ajustes, grandes resultados

Curvas
Curvas
Curvas

Dentro del mundo de los maquilladores hay un dicho “un buen maquillaje es aquel que no se nota”. En la fotografía ocurre exactamente los mismo: un buen retoque es aquel que no se aprecia en la imagen.

En este caso que nos ocupa, por “retoque” hay que entender precisamente eso, pequeñas modificaciones que sumadas unas a otras nos dan un resultado final mejor a la imagen de origen. No nos referimos por el contrario a la creación de una imagen de aspecto completamente distinto o incluso que no tenga nada que ver con la realidad como suele hacerse, por ejemplo, en publicidad.

Con frecuencia nos puede pasar, que por circunstancias varias, algunas fotos que tomemos no tienen un contraste adecuado (salvo en muy raras ocasiones, será por falta de contraste). Sirva como ejemplo la foto anterior, en la que a causa de unas ligeras nubes la luz es bastante más suave, y por lo tanto, sin tanto contraste, de lo normal.

¿Cómo arreglar esto? Pese a que la respuesta es “subir el contraste de la foto”, hay más de una manera de llevar a cabo este ajuste.

Continue reading “Curvas: pequeños ajustes, grandes resultados”

Aimat: apunta y dispara… literalmente

Aimat

La Aimat es una de esas ideas que no se sabe muy bien si se trata de la tontería más grande del año o por el contrario la mayor genialidad. Creada por Franziska Dierschke, una estudiante de universidad alemana, la Aimat es una cámara digital con forma de pistola de juguete.

No tiene visor, pantalla LCD u otros elementos que se suelen considerar básicos en una cámara de fotos. Por no tener no tiene ni botones a parte del disparador. Que por cierto, toma todo un nuevo significado en esta cámara.

Igualmente lo hacen las frases “apuntar y disparar” y “disparar fotos”. Por que de eso es lo que se trata este pequeño aparato, de reducir a la esencia el hacer fotos, sin distracciones y sin grandes ambiciones, pero sí de forma divertida. Y hay que resaltar la parte de “sin grandes ambiciones” ya que la calidad que ofrece es más bien poca, por ser una cámara tipo “pin hole”.

Antes de que alguien salga corriendo a comprar una docena y montar una “batalla fotográfica” (bueno, a lo mejor sólo era yo el que salía corriendo) entre unos cuantos amigos, hay que avisar que la Aimat es, por el momento (a pesar de que lleva coleando desde 2007), meramente conceptual, y no existe más allá de algunos prototipos hechos a mano.

A continuación os ofrecemos un link a un set de flickr, en el que podemos ver algunas fotos de la Aimat en la exhibición DesignMai de Berlín donde fue presentada.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Más información | Flickr

Connected Worlds, panorámicas con el móvil

Connected Worlds es una exhibición, que abrió el 3 de diciembre en la Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, Londres, de imágenes panorámicas creadas a partir de “coser” fotografías tomadas con un Nokia N95. Las panorámicas fueron hechas en nueve ciudades a lo largo de todo el mundo por el fotógrafo Henry Reichhold. La exhibición, patrocinada por BAA, Nokia y Skyline Whitespace durará seis semanas, y será reemplazada por otra exhibición llamada Nokia N86 8mp Explore que mostrará imágenes de dos ciudades muy distintas, Mumbai y Dubai.

Las panorámicas, a pesar de haber sufrido bastante retoque digital, muestran un calidad bastante decente si tenemos en cuenta que proceden de la cámara de un teléfono móvil, donde cualquier cosa por encima de 3MP fuerza muchísimo la capacidad de los sensores tan pequeños usados en las cámaras de los móviles (el N95 tiene 8MP). Las que tienen un nivel de luz aceptable ofrecen una imagen bastante limpia de ruido, pero en las que por el contrario hay menos luz podemos apreciar como aparecen niveles de ruido bastante altos.

Para el fotógrafo más serio es mejor opción una cámara con teléfono incorporado como las que ofrece Sony Ericsson que el enfoque más convencional de teléfono con cámara incorporada.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Más información | Henry Reichhold

Tamrac ZipShot: pequeño gran trípode

Tamrac ZipShot
Tamrac ZipShot

Tamrac (más conocida por su linea de bolsas y mochilas para fotografía) ha lanzado el ZipShot, un trípode ultra-compacto con uno de los diseños más innovadores en lo que trípodes se refiere que emplea el mismo sistema para extender las patas que el que se usa en muchas tiendas de campaña. Dentro de las patas de aluminio hay un muelle que hace que una vez soltemos las dos ataduras elásticas de las patas y se auto-montará en unos segundos (lo que lo diferencia de los palos de tiendas de campaña).

Obviamente, lo primero que piensa uno al ver este invento es que “eso na va aguantar mi cámara”, pues bien, desde Tamrac proclaman que puede aguantar hasta una cámara SLR y en PopPhoto.com han probado no con una SLR de gamas inferiores que son considerablemente más pequeñas y ligeras, si no con una Canon EOS 40D con un objetivo EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS, acercándose bastante al peso máximo recomendado por el fabricante. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debido al grosor tan extremadamente reducido de las patas, no puede ofrecer la estabilidad de un trípode convencional, por lo que es recomendable usar un disparador remoto o el temporizador y no usar en condiciones de viento (donde incluso un trípode convencional se ve afectado).

Para sujetar la cámara (u otros dispositivos que podamos necesitar sujetos, como un flash, siempre que tengan rosca de 1/4 de pulgada) el ZipShot dispone de una rotula de bola que nos permite gran libertad de movimiento (360º en horizontal y hasta 90º en vertical).

Características:

  • Peso – 312g
  • Dimensiones – 38 cm plegado y 112 cm montado (altura)
  • Carga máxima – 1361g
  • Las ataduras de cierre permiten sujetarlo a bolsas, mochilas y maletas

Pros:
[checklist]

  • Sus fantásticas características de tamaño y peso
  • La rapidez de montaje
  • Rotula de bola

[/checklist]

Cons:
[badlist]

  • Debido a su diseño extremo, no proporciona tanta estabilidad como un diseño más tradicional
  • Sale relativamente caro; $50 (no hay precio todavía para Europa).

[/badlist]

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Via | http://www.coolest-gadgets.com/

7 razones para usar un trípode

Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird
Fotografía de mikebaird

¿Es un trípode una necesidad? Sí. ¿Por qué? Para ayudarnos a capturar esa foto ideal en un abanico de situaciones. Montar un trípode sólo lleva unos segundos pero puede sostener la cámara en la posición adecuada todo el tiempo que haga falta.

¿Cuándo lo necesitaría? En cualquier momento que haga falta mantener la cámara firme y estable. Existen multitud de situaciones en las que será útil. A continuación repasaremos algunos de las situaciones en las que hará falta.

Continue reading “7 razones para usar un trípode”

Aviso a los puristas

Instrucciones de Avedon a su laboratorio
Instrucciones de Avedon a su laboratorio
Instrucciones de Avedon a su laboratorio

Aviso a los puristas” así titulaba Chase Jarvis una entrada en su blog. Era una entrada muy corta pero muy ilustrativa sobre como los puristas siempre consideran que ahora somos todos unos “tramposos” por tener herramientas como Photoshop y “antaño” los grandes maestros no tenían dichos medios; algunos van más lejos y afirman que los grandes maestros no tenían si quiera la predisposición de hacerlo.

Con una simple fotografía de Richard Avedon desmonta todas estas teorías absurdas.

Continue reading “Aviso a los puristas”

Imprime tus propios filtros para el flash

Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco

Ya comentamos con anterioridad cómo es muy simple mejorar los resultados de las fotos que hacemos con el flash de nuestra compacta.

Hoy vamos a ver cómo podemos cambiar el color de la luz que emite el flash.

Uno de los peores escenarios de iluminación que nos podemos encontrar es cuando se mezclan dos o más tipos de luz (esto es, luces de más de un color). Esto se acentúa cuando usamos flash y existe otra fuente de luz dominante, como por ejemplo en casi todos los entornos domésticos. Aunque por lo general las cámaras intentan usar unos ajustes predeterminados para minimizar la dominante de fuentes externas al flash, esto suele resultar en fotos bastante oscuras de fondo y bastante claras (y con una luz bastante dura) para nuestros retratados.

Esto se puede solucionar de manera sencilla y barata con unos filtros (o geles) para modificar el color de la luz del flash.

Continue reading “Imprime tus propios filtros para el flash”

Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes

Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard
Paisaje de Brorfelde, Dinamarca | Stig Nygaard

La fotografía de paisajes ha sido uno de los grandes pilares y motores de la evolución de la fotografía. No podemos olvidar que la mirada fotográfica más antigua de la que tenemos conocimiento resulta ser un paisaje rural que Nicéphore Niepce nos legó en su Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826.

Sobre todo en los primeros años de la fotografía, el paisaje, tanto natural como urbano, tuvo un protagonismo especial debido a las limitaciones técnicas como la bajísima sensibilidad de las placas fotográficas resultando en tiempos de exposición muy elevados (por aquel entonces los estudios fotográficos disponían de soportes para la gente para que no saliesen movidos y luego tenían que pintar los ojos en las fotografías).

Afortunadamente la tecnología nos permite ahora obtener resultados maravillosos con unos aparatitos que nos caben perfectamente en un bolsillo. A pesar de esto, hay una serie de pasos e ideas que debemos seguir y tener en cuenta para obtener los mejores resultados posibles cuando hagamos una fotografía a un paisaje.

Continue reading “Consejos para obtener mejores fotografías de paisajes”