
Danny MacAskill fotografiado por Colin Stewart para el concurso de la foto del año de PinkBike.com.
Via | Cadenced
Just another Corchetero Networks Sites site
Danny MacAskill fotografiado por Colin Stewart para el concurso de la foto del año de PinkBike.com.
Via | Cadenced
Qué mejor manera de olvidarnos del frío, la lluvia y la nieve del invierno que disfrutando de una estupenda recopilación de fotos de surf.
En esta colección de la página smash&peas podemos contemplar cincuenta fotos de un deporte muy difícil de fotografiar por lo exigente que resulta para el bolsillo el equipo necesario para poder realizar las fotos. Y eso es en tierra; si además queremos hacer las fotos en el agua, la cosa se complica aún más.
Para ponernos en situación, los surfistas suelen estar a distancias en las que un objetivo de 300mm se queda corto, muy corto. No está fuera de lo común en absoluto que se tenga que usar un objetivo de 600mm, y un modelo como es el Canon 600m f/4, supera la cifra de los 8000 dólares. También se podría usar un 300mm junto con un duplicador, pero el uso de un duplicador implica, al menos, la pérdida de dos pasos de diafragma, algo que dada la naturaleza de este deporte no suele ser una opción.
Si las fotos se hacen desde el agua, el desembolso en óptica se reduce enormemente, pero por el contrario hay hacer otro tipo de inversiones como son la carcasa para la cámara, el equipo de buzo y sin olvidarnos del coste de los cursos de submarinismo.
Por lo tanto, mejor dejarles a otros que ocupen este nicho tan particular de la fotografía y disfrutar de galerías como ésta, donde se recoge y exhibe su fantástico trabajo.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Via | smash&peas
Foto | thelastminute
Liquid Image, los creadores de las gafas de bucear con cámara incorporada (de las que ya os hablamos en Foto Gaceta) lanzan las primeras gafas de esquiar con cámara incorporada.
La serie Summit de Liquid Image tiene un objetivo gran angular (proporciona un campo de visión de 135º) junto con un sensor CMOS de 1/2.5″, 5 megapixels (2560 x 1920) para imagen fija y es capaz de grabar vídeo a un tamaño de 720×480 a 30 fotogramas por segundo con audio.
Su funcionamiento es bastante similar al de la versión de buceo, con un botón de encendido, apagado y modo de disparo (foto o vídeo) y otro para efectuar la foto o empezar a grabar vídeo. Dentro de las gafas, unos LEDs de colores indican en modo de funcionamiento al usuario. Los botones están situados en el lateral de la cámara y han sido diseñados para poder ser manipulados con guantes.
Las fotos o vídeos son almacenadas en la memoria interna de 16MB o bien en una tarjeta microSD hasta 16GB de capacidad (pudiendo almacenar hasta 22400 imágenes a 2560 x 1920 o 320 minutos de vídeo).
La cámara funciona con baterías de litio recargables, que según los datos del fabricante, proporcionan al menos 2200 fotos o 2:20 horas de vídeo.
Las funciones “fotográficas” también son similares a las de la versión de buceo, con una apertura de f/2.8 y velocidades de obturación de entre 1/8s y 1/1000; aunque mejora ligeramente el rango del enfoque, de 1m a infinito. Tanto la sensibilidad ISO como el balance de blancos es automático, lo que puede ocasionar que a veces podemos obtener resultados más ruidosos o con colores ligeramente distintos a los deseados.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | Joao Maximo
Si hace algún tiempo hablábamos de las fundas acuáticas para nuestra cámara, hoy vamos a hablar de cámaras de fotos sumergibles. Pero no de cualquier tipo de cámara sumergible, si no de uno muy especial: la cámara de fotos integrada en las gafas de bucear.
Las gafas de buceo que nos ofrece Liquid Image incorporan en la parte superior una cámara digital de 3 ó 5 megapixels con la podremos hacer fotos sin tener que estar pendientes de no perder nuestra cámara y tener las manos libres para bucear con libertad.
Para alimentar la cámara necesitaremos dos pilas AAA que nos dan una autonomía de unos 2000 disparos y unas 2:30 horas de vídeo (con las pilas de litio que incluye, con alcalinas el rendimiento es sensiblemente menor). Para ahorrar energía la cámara se apagará después de 120 segundos sin uso. El almacenaje de las fotos y vídeos se realiza en una tarjeta Micro SD de hasta 2GB (también tiene memoria interna de 16MB). Con el modelo de 5 megapixels y una tarjeta de 2GB podemos almacenar unas 3000 fotos y 72 minutos de vídeo a una resolución de 640×480 pixels.
Para pasar las fotos y vídeos de la cámara al ordenador podemos hacerlo sacando la tarjeta de memoria y metiendola en un lector de tarjetas o directamente conectando la cámara mediante un cable USB.
Si funcionamiento es bastante simple, con un botón la encendemos, seleccionamos el modo de grabación (foto o vídeo), y con otro botón accionamos el disparador. Un LED rojo nos indica que estamos haciendo fotos y uno azul nos indica que estamos grabando vídeo. En cada ocular tiene una retícula que nos ayuda a apuntar y encuadrar.
La profundidad máxima de inmersión de los modelos de 3 y 5 megapixels es de 5 metros, aunque tienen otros modelos más avanzados que tienen cotas de 35 y 100 metros.
Dentro de las especificaciones técnicas dentro del área fotográfica, hay que destacar la velocidad de obturación de 1/8 a 1/1000 de segundo, que aunque algo reducidas no distan mucho de las que ofrecen otras cámaras compactas convencionales. La apertura es de f/2.8 lo que facilitará la toma de fotos bajo el agua, donde la pérdida de luz es considerable. El rango de enfoque es de 1.5 metros hasta infinito, por lo que únicamente nos tendremos que cuidar de no acercarnos demasiado a aquello que queramos fotografiar.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Fuente | smash&peas
Foto | Liquid Image
Foto | ronaldhole
Si además de la fotografía tenéis otras aficiones como el senderismo, este monopié/bastón de Hamaos puede resultar muy útil.
Se trata de un bastón de andar, como otros muchos que podemos encontrar en las tiendas de deportes, pero tiene también una rótula 2D que puede girar 90º en vertical (es una rótula tipo “video”). La rótula viene con tapa y una brújula incorporada en la tapa.
La altura del bastón es regulable entre 67 cm y 141 cm mediante tres secciones de las cuales dos son extensibles. El peso del conjunto es de tan sólo 360 gramos. Está construido de aluminio con empuñadura de plástico.
Tiene una empuñadura secundaria de espuma para sujetar mejor el bastón cuando se usa como monopié. La punta tiene un muelle para amortiguar el impacto al apoyarlo en el suelo y si salimos a la montaña con nieve, también incluye un disco de quita y pon para evitar que se hunda.
Un dato que no he visto reflejado en ninguna página, ni siquiera en la propia del producto, es que capacidad de carga tiene la rótula de este monopié, aunque me imagino que esta pensado para compactas o compactas tipo semi-reflex.
El precio recomendado de este bastón / monopié de Hama es de 30 euros.
Si ya tenéis un bastón “normal” en vuestro haber y no queréis comprar un bastón nuevo, seguramente podréis modificar fácilmente vuestro bastón para montarle una micro rótula de bola en la parte superior.
Aclarar que al decir “micro rótula de bola” no quiero decir la 482 de Manfrotto, que es la que más aparece en google al buscar “micro rótula de bola”, si no otras que son considerablemente más pequeñas y baratas.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | Hama
En Foto Gaceta | Los mini-trípoces
Si sois como yo, es muy probable que además de la fotografía practiquéis algún deporte como el ciclismo o el patinaje.
Si es así, lo más seguro es que cuando estais practicando una de estas aficiones, la otra entra en conflicto directo. Por ejemplo, mientras que uno está conduciendo una bici, para hacer una foto hay que parar, sacar la cámara de la funda (como poco, lo más seguro es que también tengamos que sacarla de la mochila), hacer la foto, guardar la cámara y seguir adelante.
Incómodo y poco práctico.
Además, mientras hacemos deporte, lo divertido no es una única foto, lo divertido es grabarlo en vídeo y pocas son las cámaras digitales que no graban vídeo hoy día y cada vez son más las que graban vídeo en HD. Con una montura como esta de Photojojo podemos montar cualquier cámara compacta que tenga rosca para trípode en un casco de ciclismo o patinaje.
No solo podremos visualizar nuestros paseos entrenamientos o rutas, si no que además nos puede servir para perfeccionar nuestra técnica.
Desde luego que el vídeo de una cámara compacta no es de una calidad estelar (sobre todo, el audio) si lo comparamos con cámaras de vídeo convencionales o especializadas para deportes, pero desde luego la opción de sujetarla al casco es mucho más barata y nos permite usar una de las funciones de nuestra cámara que muchas veces le damos poco uso.
Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com
Foto | Phototojojo