Filtros Cokin: ahora también para tu compacta

Sistema de filtros Cokin para compactas
Sistema de filtros Cokin para compactas

Con frecuencia hemos hablado en Foto Gaceta de las limitaciones que sufrimos con las cámaras compactas a la hora de usar filtros de cualquier tipo (ya sean filtros para luz ultravioleta, polarizadores, de color u otros) para realizar nuestras fotografías. En algunos casos incluso hemos explicado como sortear estas limitaciones con Photoshop o programas similares.

Para compensar esta falta Cokin ha lanzado su famoso sistema portafiltros para cámaras compactas. El modelo DIGI SHOE HOLDER – A300 (el que vemos en la imagen superior) ofrece la opción de montar el portafiltros a la rosca del trípode con un sistema que permite mover hasta centrar el filtro delante del objetivo, algo muy importante y necesario ya que son muy pocas las cámaras compactas que en las que la rosca del trípode está situada alineada con el objetivo. Igualmente permite ajustar la distancia respecto al objetivo para que, en las cámaras en las que varía la longitud del objetivo según la distancia focal o cuando realizan el enfoque no tropiecen con el filtro.

Porta filtros Cokin "tradicional"
Porta filtros Cokin “tradicional”

Por su lado, el modelo DIGI MAGNETIC HOLDER – B400AC-M se sujeta a través de un sistema magnético compuesto por dos componentes. La primera parte de este sistema, la base, consiste en un anillo metálico que pegaremos a la parte frontal de la cámara, alrededor del objetivo. La segunda parte es el portafiltros, que podremos enganchar y desenganchar cuantas veces necesitemos mediante unos simples imanes. Según afirma Cokin, este sistema no interfiere ni magnéticamente ni electrónicamente en el funcionamiento de la cámara.

La ventaja que el sistema portafiltros de Cokin lleva ofreciendo desde hace muchos años a los usuarios de cámaras SLR es que se trata de un sistema universal. Al no depender de un diámetro fijo de filtros, para cada objetivo (como es lo común en este tipo de cámaras) es posible comprar un portafiltros y filtros para el diámetro más grande que necesitemos y usarlos para el resto de objetivos de diámetro inferior.

De esta forma, si adquirimos uno de los dos sistemas mencionados (sobre todo el DIGI SHOE HOLDER – A300) no estaremos atados a nuestra compacta actual y podremos seguir utilizándolo a medida que cambiemos de cámara.

Originalmente escrito para compartetusrecuerdos.com

Foto | cokin-filters.com
Foto | Wikimedia Commons

Filtros graduados de densidad neutra digitales

Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00
Filtro graduado de densidad neutra B+W 00

Un filtro graduado de densidad neutra es un componente del equipo del fotógrafo de gran utilidad para capturar escenas en las que existe una diferencia de luminosidad muy grande entre la mitad superior e inferior, y es especialmente utilizado en cine y televisión. Por lo general se acoplan en la parte frontal del objetivo como es habitual en el uso de filtros. Lo más común es que el filtro tenga una mitad oscura (variando los grados de oscuridad con equivalencia a pasos de obturación) y la otra clara con un degradado entre ambas mitades y de ahí recibe su nombre. Hay otros modelos en los que el el degradado no está en la mitad del filtro, ofreciendo dos tercios de zona oscura.

El problema surge cuando la cámara que nos acabamos de comprar no permite acoplar filtros en el objetivo (casi todas las compactas que hay en el mercado) lo que nos fuerza a realizar la foto sin filtro y luego pasar por algún programa de retoque como es Photoshop.

Continue reading “Filtros graduados de densidad neutra digitales”

Proceso cruzado digital

Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana
Aeropuerto de Punta Cana

Se llama Proceso cruzado (cross processing en inglés) al método de procesar deliberadamente película fotográfica en una solución química destinada a un tipo diferente de película. Popularizado en las décadas de 1980 y 1990 por la publicidad de moda (siendo seguramente Nick Knight el mayor exponente de esta tendencia) y fotografía de bandas musicales, este efecto fue descubierto independientemente por muchos fotógrafos diferentes, casi siempre por error, en la época del C-22 y el E-4. Más recientemente, se ha convertido en un sinónimo del movimiento de la Lomografía.

El proceso cruzado normalmente se realiza con uno de los dos métodos siguientes (aunque existen muchas más posibilidades):

  • Procesado de una película positiva (diapositivas) en color con químicos C-41 (es decir, los empleados para película negativa en color)
  • Procesado de una película negativa en color con químicos E-6 (los empleados para diapositivas)

No es sorprendente, por tanto, que estas mezclas de tipos de películas y productos químicos causen unos cambios sustanciales en la apariencia final de las fotografías así reveladas.

En la época de la fotografía digital, si queremos obtener este tipo de efectos debemos ir a un programa de retoque como es Photoshop.

Paso 1

Empezaremos por elegir una imagen a la que aplicar el efecto; en este caso, se trata de una fotografía tomada en el aeropuerto de Punta Cana (pinchando sobre la imagen se puede ver a mayor tamaño).

Continue reading “Proceso cruzado digital”

Imprime tus propios filtros para el flash

Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco
Muestrario de filtros de Rosco

Ya comentamos con anterioridad cómo es muy simple mejorar los resultados de las fotos que hacemos con el flash de nuestra compacta.

Hoy vamos a ver cómo podemos cambiar el color de la luz que emite el flash.

Uno de los peores escenarios de iluminación que nos podemos encontrar es cuando se mezclan dos o más tipos de luz (esto es, luces de más de un color). Esto se acentúa cuando usamos flash y existe otra fuente de luz dominante, como por ejemplo en casi todos los entornos domésticos. Aunque por lo general las cámaras intentan usar unos ajustes predeterminados para minimizar la dominante de fuentes externas al flash, esto suele resultar en fotos bastante oscuras de fondo y bastante claras (y con una luz bastante dura) para nuestros retratados.

Esto se puede solucionar de manera sencilla y barata con unos filtros (o geles) para modificar el color de la luz del flash.

Continue reading “Imprime tus propios filtros para el flash”